Foto: Germán Pablo Valcarce González

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de las Peregrinaciones y de Santiago
Inventario D-1532.11/6
Clasificación Genérica Material arqueolóxico
Objeto/Documento Tégula
Materia/Soporte Arxila
Técnica Cocción oxidante
Dimensiones Tégula: Grosor = 4,50 cm; Altura = 16 cm; Anchura = 12,50 cm
Descripción Fragmento de tégula de cor alaranxada.
Datación 253[ca]-500[ca]
Contexto Cultural/Estilo Tardorromana
Uso/función Construcción
Lugar de Procedencia Carcacia (San Pedro)
Lugar Específico/Yacimiento Castro Valente
Clasificación Razonada As tégulas son empregadas para cubrir os teitos dos lugares de habitación. As tégulas apóianse na estrutura de madeira do tellado formado por vigas, e cubríanse por outras tellas de forma circular chamadas ímbrices.
A tégulas propiamente dita é un tipo de ladrillo cocido de 65 x 45 centímetros cuxa característica fundamental eran os rebordes nos lados longos para encaixar unhas con outras e encauzar a auga de choiva.


González Tascón, Ignacio y Velázquez, Isabel: Ingeniería romana en Hispania. Historia y técnicas construcctivas. Fundación Juanelo Turriano. 2004.

Camporeale, Stefano; Dessales, Helene y Pizzo, Antonio: Arqueología de la construcción III. Los procesos constructivos en el mundo romano: La economía de las obras. Anejos de AEspA LXIV. CSIC. 2012
Forma de Ingreso Depósito por intervención arqueolóxica. Cata/sondaxe
Fecha de Ingreso 09/08/2021
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6