Foto: José Garrido

:: Ampliar Imagen ::

Museo Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano
Inventario 2018.02.0001
Clasificación Genérica Artes Plásticas; Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Bayo Rodríguez, Natalio (Lugar de nacimiento: Epila, 1945)
Título Combate (Serie Chrysaor)
Materia/Soporte Soporte: Papel [Guarro]
Técnica Aguafuerte [Dos planchas de cobre; Dos colores]
Aguatinta
Dimensiones Plancha: Altura = 30,50 cm; Anchura = 23 cm
Soporte: Altura = 49,20 cm
Descripción Dos estampas que conforman una escena única. Desde un punto de vista iconográfico, el tema representado es la lucha a espada corta entre dos gladiadores, cuyos cuerpos semidesnudos se muestran a tres cuartos, únicamente ataviados con casco (de bordes amplios y cresta) y espada corta o gladius, así como brazal protegiendo el brazo y hombro derecho de uno de ellos. La composición de la escena de combate que conforman ambas figuras (una mostrándose casi de frente y la otra de espaldas), permite que el artista refleje con gran precisión la musculatura del torso, espalda y brazos de los gladiadores, demostrando un gran conocimiento anatómico.
La técnica utilizada para la realización de estas estampas es el grabado al aguafuerte y al aguatinta sobre plancha de cobre, con 2 colores (en el caso de las estampas Combate, anaranjado y negro). Las estampas muestran un gran dominio técnico del grabado.
Firmas/Marcas/Etiquetas Abajo, a la izquierda, Escritura manual, Romana, Nº de serie
III/XV
Datación 1995
Uso/función Ilustración
Historia del Objeto Exposición: Natalio Bayo. Estampas 1971-2011, Sala de exposiciones Ignacio Zuloaga, Fuendetodos, 14 enero - 25 marzo de 2012
Clasificación Razonada Pareja de grabados denominada Combate, que pertenecen junto a otros 7 grabados a la serie denominada Chrysaor, realizada para ilustrar un libro de este mismo título editado por Ediciones Clarión en Zaragoza en el año 1995. Se trata de una edición de 100 ejemplares, con texto de Guillermo Fatás, a medio camino entre la ficción histórica y la literaria, que contiene un cuento sobre gladiadores en la antigua Cesaraugusta.

Los otros 7 grabados que forman la serie Chrysaor son: Pez; Chrysaor; Mirmidón; Gladiador; Minerva; Tracio; Espolarium.

Desde que en 1978 realizase su primer grabado al aguafuerte con aguatinta (Tocado de cardos), ambas técnicas son elegidas por Bayo para dar cauce a sus búsquedas formales y efectos plásticos, difícilmente alcanzables con otros procedimientos artísticos. Y principalmente opta por el grabado calcográfico, siguiendo la tradición grabadora moderna a partir de Durero, Rembrandt y siguiendo con Goya, como procedimiento de trabajo por sus posibilidades expresivas. La obra gráfica de Bayo destaca por la calidad del dibujo y una impecable factura de la técnica del grabado, además de la riqueza de su imaginario, que siempre transmite al espectador la emoción contenida de un artista que, poseído por la imaginación, crea un mundo fantástico propio y sorprendente.

Mayoritariamente trabaja la obra gráfica en series, muchas de ellas dedicadas a la edición de libros ilustrados con grabados, así como editadas en formato de carpetas o portfolios. En esta faceta como ilustrador Natalio Bayo ha obtenido importantes reconocimientos, entre los que podemos destacar los premios otorgados por el Ministerio de Cultura al Libro de Bibliofilia mejor editado: en 2014, el tercer premio por Sant Jordi. San Jorge y, en 2016, el primer premio por Romeo y Julieta, de Liber Ediciones, ilustrado por Natalio Bayo.

La serie Chrysaor para el libro del mismo título es producida por Natalio Bayo en 1995, en un período de plena madurez artística, en el que realiza su obra grabada más importante y numerosa. Como escribe Antón Castro, más allá de los temas aragoneses, Natalio Bayo "también ensancha su campo de experimentación hacia el espacio legendario, el fértil territorio de la memoria mítica, siempre impregnado de un aire italianizante y, por supuesto, de una carga lírica incuestionable"; ".supone una puerta de luminoso acceso al mundo grecolatino tan admirado por el artista."
Bibliografía BORRÁS GUALIX, Gonzalo M.. Natalio Bayo. Estampas 1971-2011, Sala de exposiciones Ignacio Zuloaga, Fuendetodos, 14 enero - 25 marzo de 2012 [Catálogo]. Diputación Provincial de Zaragoza, 2012. Nº catálogo 116, p. 90.

BUENO PETISME, Belén; BORRÁS GUALIX, Gonzalo M.; BAYO, Natalio. Natalio Bayo. Obra grabada 1978-2018. Nº ed. 1. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Diputación Provincial de Zaragoza, 2018. pp.150-151. Nº catálogo 183 y 184
Forma de Ingreso Donación
Catalogación Alquézar Yañez, Eva Mª
| más imágenes |

Foto: José Garrido

Foto: José Garrido

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6