Foto: Masú del Amo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE01587
Clasificación Genérica Tejidos
Objeto/Documento Tapiz
Título Decio Mus propone sacrificarse por las legiones
Materia/Soporte Lana [En trama y urdimbre]
Seda [En trama]
Técnica Tapiz de alto lizo
Dimensiones Altura = 350 cm; Anchura = 300 cm; Eje mayor = 346,50 cm; Eje menor = 302 cm; Anchura mínima = 292 cm
Descripción Tapiz en el que aparece representada una escena con tres personajes correspondiente a la vida del cónsul romano Publio Decio Mus. Se refiere al suceso conocido, relatado por el historiador Tito Livio, en el que el cónsul Decio cuenta a sus compañeros el sueño premonitorio que ha tenido por el cual decide sacrificar su vida a cambio de obtener la victoria para Roma. En el lateral izquierdo,derecho del espectador, vemos sobre un podio al protagonista de la historia intentando arengar a sus compañeros, dos de los cuales aparecen junto a él soportando en sus manos las insignias y los estandartes de la legión, uno de ellos cubierto por la piel de una pantera. Junto al podio , en el suelo , se han representado las armas del héroe : su casco de alta cimera de plumas y parte de su escudo.

La cenefa superior está compuesta por guirnaldas de frutos entre un medallón o cartela central vacía y sin inscripción , lo mismo que la inferior pero en ésta la cartela es mucho más grande y aparatosa, pues presenta alrededor una decoración simulando roleos jónicos de tipo arquitectónico. En las cenefas laterales, en la parte superior : putti encaramándose a guirnaldas de frutos similares a los de las cenefas anteriores y abajo jarrones con flores.

Este tapiz corresponde solo a un fragmento de una escena más completa que podemos contemplar en otra pieza similar de la serie del Patrimonio Nacional.
Iconografia Parte central: Personaje histórico;
El Consul Publio Decio Mus se dirige a un grupo de soldados para relatarles su sueño premonitorio y convencerles de que deben sacrificarse por la patria. Está situado sobre un podium y con el brazo derecho extendido hacia delante. En el centro de la composición dos soldados de su ejercito portan las insignias de la legión , uno de ellos que está de espaldas aparece cubierto por la piel de un animal, seguramente una pantera.
Datación 1630[ca]-1670[ca]
1601=1650
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Bruselas (región) (Bélgica, Europa)
Clasificación Razonada Aunque carece de marcas , podemos afirmar que fue tejido en Bruselas. La bordura presenta similitudes con algunas de las empleadas por tejedores como Franz van den Hecke y Jan Raes , en producciones de mediados del siglo XVII. En ambos talleres se tejió esta serie histórica.

Tapices semejantes , con variaciones en las borduras y el desarrollo del campo , se conservan en diferentes colecciones europeas .En España , destaca el paño II de la serie 52, perteneciente a las colecciones de Patrimonio Nacional.

Pertenece a la serie del cónsul Decio Mus , según los cartones de Rubens. Ver Catálogo de tapices del Patrimonio Nacional 1986 , vol. II , siglo XVII p. 89-103. En la ficha de registro pone como lugar de producción España , pero en la ficha de inventario pone Bruselas.

Victoria Ramírez Ruiz
Bibliografía RAMÍREZ RUIZ, Victoria. Viaje a través de los tapices del Museo Nacional de Artes Decorativas. Asociación de amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas, 2016. p.40.
| más imágenes |

Foto: Masú del Amo

 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6