Museo Museo de Navarra
Inventario CE000082
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Pintura mural
Autor/a Segundo Maestro de Gallipienzo
Título Dos santas mujeres
Materia/Soporte Lienzo [Pintural mural traspasada a lienzo]
Técnica Temple
Dimensiones Altura = 210 cm; Anchura = 68 cm; Profundidad = 4 cm
Descripción Pintura mural que representa a dos santas mujeres. Según el Evangelio de Mateo (28:1-7) serían María Magdalena y María Cleofás, que acudieron a visitar el sepulcro de Cristo y lo encontraron vacío. Las figuras están en pie, giradas ligeramente para establecer contacto con sus miradas. Ambas llevan nimbo y portan en sus manos sendos recipientes. La que ocupa el espacio más centrado cubre su cabeza y cuello con un paño blanco, viste túnica roja que oculta sus pies y una capa verde recogida en su mano izquierda. La otra figura femenina es más baja, luce una rubia melena, viste larga túnica clara con bordados en las mangas y en las amplias bocamangas.
La escena se desarrolla bajo un arco de medio punto, con fondo rojo liso.
Esta pintura se realizó sobre otra anterior con la misma temática; CE000086.
Es obra tosca de mano poco experta.
Iconografia Santas mujeres
Datación 1480-1500
Contexto Cultural/Estilo Arte gótico
Edad Media
Lugar de Procedencia Gallipienzo
Lugar Específico/Yacimiento Iglesia San Salvador
Historia del Objeto En 1948, la Institución Príncipe de Viana estaba llevando a cabo diversos trabajos de consolidación y restauración en la iglesia de San Salvador de Gallipienzo.

Estas pinturas se encontraban en un estado bastante delicado con riesgo de perderse.

El 16 de junio de 1948, la Institución Príncipe de Viana solicitó al obispo de Pamplona autorización para arrancar, consolidar y restaurar las pinturas murales del ábside de la iglesia de San Salvador de Gallipienzo, debido a su mal estado. Estas pinturas representan escenas religiosas y son obra de los siglos XIV y XV.

En el mismo escrito, se señalaba que su destino posterior será su exposición en el Museo de Navarra.

El 20 de junio, la IPV informó a José Gudiol que ya se había resuelto con el obispado la cuestión de la propiedad de las pinturas y que la Diputación había aprobado el presupuesto de los trabajos a realizar en la escena de la Anunciación. También se le indicaba que podía pasarse cuando quisiera para proceder al arranque.

El 19 de agosto de 1948, la IPV tasó las pinturas murales de San Salvador en 50.000 pesetas.

Con fecha 23 de julio de 1948, José Gudiol remitió a la IPV el presupuesto para la limpieza, arranque y transporte sobre lienzo de las pinturas murales del ábside de San Salvador de Gallipienzo, que ascendía a 66.000 pesetas:

39.000 pts para las composiciones del siglo XIV: Ángel de una cumbrera, dos ángeles turiferarios que flanqueaban el desaparecido Pantocrátor, Anunciación, Visitación, Nacimiento, Presentación, un ángel y una santa laterales del ventanal y las dos composiciones que salgan debajo de la Crucifixión y Epifanía del siglo XV.
17.000 pts para las composiciones del siglo XV, pinturas al temple, Calvario, Adoración de los reyes, dos santos, la Virgen perteneciente a una escena de la Huida a Egipto y la Flagelación, se presupuestan en 17.000 pesetas
4.000 pts para la limpieza y restauración del retablo del siglo XVI,
6.000 pts para los viajes y dietas.

Aunque la fecha de entrada de estas pinturas en el Museo de Navarra es el 18 de noviembre de 1955, su vinculación a la Diputación Foral de Navarra, a través de la IPV, es anterior.
AIPV, Legajo 26/67, 1948
Bibliografía IÑIGUEZ ALMECH, Francisco. El arte gótico. Madrid (m): 1973. pág. 627.

LACARRA DUCAY, María Carmen. Aportación al estudio de la pintura mural gótica en Navarra. Aranzadi, 1974. págs. 337 - 346.
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 18/11/1955
Catalogación Redín Armañanzas, Ana Elena
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6