Foto: Guadalupe Gómez Muñoz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE024644
Clasificación Genérica Epigrafía
Objeto/Documento Inscripción
Materia/Soporte Caliza Gris
Técnica Cincelado
Alisado
Esculpido
Desbastado
Dimensiones Profundidad = 52,50 cm; Altura = 26 cm; Anchura = 77 cm
Descripción "Epistylium" o arquitrabe epigrafiado de carácter funerario realizado en piedra caliza gris claro. Se encuentra fracturado por su extremo izquierdo. El bloque presente las superficies inferior y superior desbastadas. Los laterales están rotos así como su parte posterior. La cara frontal tiene un acabado alisado.
Presenta la inscripción en su cara frontal y dentro de un campo epigráfico (de 16,5 cm. de altura) delimitado por moldura tipo cima reversa de 3,5 cm. de grosor (ésta sólo se conserva completa en la parte superior, estando bastante erosionada en el resto). La inscripción se desarrolla en dos líneas de texto. El tipo de letra empleada es libraria de 3- 3,5 cm. de altura. Presenta interpunción triangular.
Inscripciones/Leyendas Cara frontal de la pieza, Esculpido, Libraria, Latín, Funerario
ANNIAE · L(uci) · F(iliae) · (vac. 2-3) LUCANAE / UXORI [Transcripción según CIL II2/7]
Datación 101=200 (Siglo II)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Uso/función Funerario
Lugar de Procedencia Ermita de la Virgen de las Cruces, Guijo (El)(Pedroches (Los) (comarca), Córdoba)
Lugar Específico/Yacimiento Ermita de la Virgen de las Cruces
Clasificación Razonada A. Stylow fecha la pieza en el siglo II. Cuando Ocaña publica la pieza en su libro ´Historia de la Villa de Pedroche y su comarca´ (1962) ésta se encontraba empotrada en una cerca situada en las inmediaciones de la ermita de la Virgen de las Cruces de El Guijo, en las cercanías del cortijo de Majadaiglesia, donde se localiza el municipio romano de Solia.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía OCAÑA TORREJÓN, J.. Historia de la villa de Pedroche y su comarca. 1962. p. 128; Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Letras-
Tipografía Artística. Córdoba. n. 5

RIESGO ORDÓÑEZ, A.. Arqueología del Valle de los Pedroches (Córdoba). 1948. p. 79; Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria (nº 23) (Homenaje a Julio Martínez Santa-Olalla, III)..

STYLOW, A.U.. ´Beiträge zur lateinischen Epigraphik im Norden der Provinz Córdoba, I. Solia.´. 1986. p. 251; Madrider Mitteilungen (nº 27). n. 7

STYLOW, Armin U. Corpus Inscriptionum Latinarum. Vol. II2/ 7. Conventus Cordubensis. 1995. p. 172. 7, 755
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6