Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 12040
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Campesinos; Estudio de figuras y perro
Conjunto Cuadernillo de dibujos de Sorolla, 1890-1891
Materia/Soporte Papel continuo
Papel agarbanzado
Técnica Lápiz compuesto
Dimensiones Altura = 18 cm; Anchura = 12,90 cm
Descripción Anverso: "Estudio de figuras y perro". Cuatro personajes formando un semicírculo. A la derecha, uno vestido con larga túnica, parece cubrirse la cabeza con un pañuelo sobre el que lleva una corona de laurel. A continuación otro con lo que parece un sayo corto que deja ver las medias, y manto sobre los hombros. Las otras dos figuras, apenas detalladas. La de la izquierda parece llevar un casco.
En la parte inferior derecha, girando el papel 90º, cabeza de perro de perfil a la derecha.
Anotaciones descriptivas por toda la hoja, incluso por encima del dibujo. Parecen describir la indumentaria de los personajes dibujados, a base de ricas y coloridas telas.

Reverso: "Campesinos". Tres figuras femeninas, una a la izquierda, de perfil izquierdo y dos en el centro, en segundo término, una de frente y la otra de perfil a la derecha. Visten amplias sayas, manteleta en pico sobre los hombros y pañuelo en la cabeza, y llevan cestas. A la derecha, figura masculina de perfil a la izquierda, parece llevar una manta o alforja sobre el hombro. Sobre él anotación manuscrita.
Se ha copiado por contacto la anotación manuscrita de la hoja anterior nº Inv. 12039.
Iconografia Anverso: Figura masculina; Perro; Tipos populares
Inscripciones/Leyendas Anverso y parte superior del reverso, Lápiz compuesto, Manuscrito, Castellano, Descriptivo
Sorolla Bastida, Joaquín
El Escolapio (subrayado)- M. S. Aquilino (subrayado) / Gabinete fotografia, / Cuatro figuras trajes romanos, / ropería[s] [uno] blanco de Sacerdote / coronado de laurel, otro traje raso / blanco, fleco / oro, manto / terciopelo / carmín, / medias rosa de seda = otro muy / bruto y con cara de [Tal] de guerrero / con su casco y manto de terciopelo verde / botella, con lentejuelas medias color carne. cuerpo con faldilla rosa, / otro blanco, con fleco oro / manto azul lentejuelas, / Escolapio, hombre alto delgado / fuerte, cabeza inteligente actitud dramatica, enseñando, esperando / (cambio de cara) al mas bruto, que és gordo / barba postiza negro color aceitunado, asqueroso (subrayado) [toro] esperando, figuras / riendo, Jesuita (subrayado)
Datación 1890-1891
Lugar de Producción/Ceca Valencia
Clasificación Razonada Se ha fechado este cuadernillo entre el año 1890, por algunos de los dibujos que contiene fechados por el autor ese año, y 1891, por los estudios preparatorios que contiene para las obras "Ex voto" y "Locutorio".

Aunque ambas obras están fechadas en 1892, sabemos con seguridad que Sorolla ya estaba trabajando en "Ex voto" desde principios del año anterior, según podemos leer en una carta a Clotilde fechada el 20 de enero de 1891: "Mañana trabajaré, D.m., y si puedo, esta tarde, haré la perspectiva del pouet de S. Vicente". (Cfr. LORENTE y PONS-SOROLLA, Epistolarios de Joaquín Sorolla III. Correspondencia con Clotilde García del Castillo (1891-1911), Barcelona, Anthropos, 2009, p. 24). Para este lienzo pintará hasta 12 estudios.

El lugar de producción probablemente sea Valencia, lugar que aparece citado en algunos dibujos, aunque podría estar a caballo entre Madrid y Valencia, pues se deduce por la carta anteriormente citada, que fue escrita en Madrid, que alguno de los estudios preparatorios para "Ex voto" debió realizarlos ahí, utilizando tal vez fotografías (como la nº Inv. 83949) o sus propios dibujos.

Hay también en este cuadernillo retratos de su hija María, nacida en Madrid el 13 de abril de 1890, aún siendo bebé, por lo que la datación de los dibujos no ha de alejarse mucho de esta fecha. La familia Sorolla permanecerá en Madrid hasta la Navidad, cuando viajan a Valencia a pasar las fiestas. En enero de 1891 Sorolla vuelve a Madrid pero su mujer y su hija han de quedarse en Valencia por la precaria salud de la niña. A finales de febrero volverá el pintor a su ciudad natal para recoger a las dos y regresarán juntos a Madrid.
Forma de Ingreso Legado fundacional
| más imágenes |

Foto: PROCO S.A.

Foto: PROCO S.A.

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6