Foto: Ruth Mera Almaraz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Imprenta Municipal-Artes del Libro
Inventario 2018/1/5711-6
Clasificación Genérica Arte gráfico; Ephemera; Documentos Mercantiles
Objeto/Documento Factura
Autor/a Miralles, Hermenegildo
Título Factura de Hermenegildo Miralles
Materia/Soporte Papel
Técnica Impresión tipográfica
Dimensiones Altura = 216 mm; Anchura = 176 mm
Descripción Factura en tinta azul. En la parte superior izquierda dos letras superpuestas "M" y "H" en estilo modernista enmarcadas por un círculo decorado con hojas. Entre la enmarcación y las letras, una inscripción siguiendo la dirección circular y en la parte superior una concha rematando el conjunto. A la derecha la inscripción de la fecha, taller, dirección y destinatario. Bajo ello la caja de la factura.
Inscripciones/Leyendas En la imagen
LABOR - VERITAS - CHARITAS
Parte superior del nombre
Barcelona - de - de 19
Entre el nombre y la caja de la factura
BAILÉN, 51// S[eño]r./ Debe:/ Entrego los géneros siguientes:
Firmas/Marcas/Etiquetas Parte superior
HERMENEGILDO MIRALLES
Parte superior lateral derecho
N[úmer]o 104
Datación 02/07/1923 [Manuscrita.]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Barcelona (m) (Barcelonès, Barcelona (p))
Uso/función Económica
Descriptores Onomásticos Viuda e Hijos de J. Linacero
Lugar de Procedencia Bailén, 51
Lugar Específico/Yacimiento Bailén, 51
Historia del Objeto La librería Gerónimo Linacero fue fundada en 1886, en Vitoria y fue una de las más importantes.
Clasificación Razonada Hermenegildo Miralles Anglès, Barcelona (1859-1931), encuadernador, litógrafo y editor, que se forma en el taller de Pere Domènech i Saló. Fue fundador y director de la revista "Hispania". Tenía, en 1882, talleres de litografía y encuadernación ocupando todo su lateral de la calle Bailén, lo que denota su importancia. Hace importantes encuadernaciones para la editorial Montaner y Simón, así como Espasa. Realiza en sus talleres bellas encuadernaciones de lujo, por lo que es conocido como "El Señor de las Artes Gráficas". Su taller de litografía contaba con maquinaria muy moderna. También se dedicaba e ideó el azulejo de cartón piedra, litografiado con relieves en diferentes estilos ( a partir de 1892). Cesa en torno a los años 1926 y 1928.
Fecha de Ingreso 01/01/2018
Catalogación Hontoria Roda, Laura
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6