Foto: Ruth Mera Almaraz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Imprenta Municipal-Artes del Libro
Inventario 2018/1/5716-42
Clasificación Genérica Estampas
Objeto/Documento Tarjeta de Navidad
Autor/a Taller de; Farinetti, Luis
Título Felices Pascuas
Materia/Soporte Papel beige
Técnica Calcografía [En color]
Dimensiones Altura = 163 mm; Anchura = 111 mm
Descripción Felicitación en la que se representa a tres figuras con ropajes antiguos tirando de unas cuerdas, posiblemente para hacer sonar las campanas de la iglesia. Al fondo se distinguen las vidrieras de la iglesias con personajes alados.
Inscripciones/Leyendas Anverso, español
Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo/ Valencia
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, español
Luis Farinetti
Datación 1900[BP][ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca València-Valencia (p) (Comunitat Valenciana, España)
Uso/función Felicitación
Descriptores Geográficos València-Valencia (p)
Clasificación Razonada La historia de la tarjeta navideña ilustrada se remonta al S.XIX ,las primeras tarjetas de Navidad como felicitación se imprimieron en Londres durante la época Victoriana, allá por 1843. Sir Henry Cole encargó a un amigo, el pintor John Calcott Horsley, que realizara una ilustración en la que una familia brindaba por sus amigos ausentes.
En 1897, Luis Farinetti fundó en Valencia la empresa de relieves y grabados que lleva su nombre, consiguiendo en poco tiempo convertirla en única, tanto por la calidad de los trabajos como el exquisito gusto y arte de sus grabados.
Luis Farinetti creó una verdadera escuela de grabadores, inculcando en sus colaboradores un gran amor hacia su profesión. En sus talleres se formaron artistas de la categoría de E. Furió, el alemán Gans y el francés Delhom así como la familia Orbe cuyos miembros fueron grabadores de la Real Fábrica de la Moneda y Timbres de España.
Revolucionó en el pasado siglo el arte de imprimir con los grabados a buril o talla dulce, introduciendo un sistema o elemento de impresión artística que, llevado al campo comercial, hizo significar con las cabeceras de cartas, tarjetas de visita, etc., la categoría de la persona o empresa que con éstas se representaba.
Fecha de Ingreso 01/01/2018
Catalogación Pestaña González, Raquel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6