Museo Museo de Zaragoza
Inventario 63875
Departamento Colección Asia Oriental
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Uemura Shoen
Gosharo Shoshi [Editor]
Materia/Soporte Papel
Tinta
Técnica Xilografía
Dimensiones Ancho = 31 cm; Alto = 23,50 cm
Descripción Estampa horizontal que representa a una mujer japonesa arrodillada, elaborando un arreglo floral tradicional (ikebana). Se ubica en el centro de la composición ante un fondo vacío. Viste un kimono verde con motivos florales rosados al final de sus largas mangas. El cinturón obi es azul oscuro estampado y con un llamativo lazo a su espalda. Su mano derecha reposa sobre las piernas, mientras que en la izquierda sostiene una rama de crisantemo, hacia la cual dirige su mirada sosegada. Frente a ella una pequeña mesita baja con un jarrón cilíndrico en cerámica blanca con decoración de ramas de bambú azules. Tras la mesa, en el suelo, se aprecia una bandeja de madera con varias flores amarillas sobre ella. A su lado, asoma una tetera metálica. La obra está firmada y sellada en la esquina inferior derecha.
Datación 1893
Contexto Cultural/Estilo Periodo Meiji
Lugar de Producción/Ceca Tokio (Japón, Asia)
Lugar de Procedencia Japón(Asia)
Clasificación Razonada Nacida Uemura Tsune (1875-1949), será la primera mujer en recibir la Orden de la Cultura del gobierno japonés. Criada por su madre y sus tías al abrigo del negocio del té, ellas apoyaron sus inquietudes y talento permitiéndole estudiar en la Escuela de Pintura de la Prefectura de Kioto. Allí el maestro Suzuki Shonen reconoció su valía y le legó parte de su apellido para crear el nombre artístico por el que sería siempre conocida.
Estudió diferentes estilos de pintura tradicional japonesa y china, así como famosas obras de ukiyo-e. Más adelante se formó con Kono Bairei y Takeuchi Seiho, mientras empezó a participar en exposiciones de renombre -como las exposiciones Bunten organizadas por el Ministerio de Educación (Monbusho) desde 1907-, recibir premios y obtener el reconocimiento del público con numerosas ventas. A lo largo de su vida trabajó diferentes técnicas, estilos y formatos de pintura y grabado en los que mostraba además temáticas muy variadas, aunque sus mujeres bellas se hicieron especialmente conocidas. Figuras elegantes que emanan calma, fortaleza y aluden a la cultura tradicional, en especial al teatro noh, emergiendo de fondos semivacíos.
En los años cuarenta fue la primera mujer invitada a unirse a la Academia de Arte Imperial y poco despúes sería nombrada pintora oficial de la Casa Imperial. Un logro al que todos los artistas aspiraban y que solo una mujer, Shohin Noguchi, había conseguido antes que ella.

Dedicó su vida a la pintura como profesión, ocasionando recelo o incluso escándalo en ocasiones, pero su éxito y reconocimiento oficial abrió camino para muchas artistas japonesas del siglo XX.

Esta estampa fue editada por Gosharo Shoshi en 1893.
Bibliografía BAYÓN PERALES, María. Somos el sol: mujeres artistas en las colecciones de Asia Oriental: [catálogo exposición]. 2023.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6