Foto: Patricia López Eguíluz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE8026
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante: Roberts, David (Lugar de nacimiento: Edimburgo, 24/10/1796 - Lugar de defunción: Londres, 25/11/1864)
Litógrafo: Boys, Thomas Shotter (Lugar de nacimiento: Pentonville, 1803 - Lugar de defunción: Saint John´s Wood, 1874)
Establecimiento litográfico: Hullmandell, Charles Joseph (Lugar de nacimiento: Londres, 15/06/1789 - Lugar de defunción: Londres, 11/1850)
Editor: Hodgson & Graves
Título Interior of the Church of San Miguel, Xeres
Materia/Soporte Papel
Tinta litográfica
Técnica Litografía [a dos tintas]
Rascador
Dimensiones Altura = 545 mm; Anchura = 372 mm
Mancha: Altura = 381 mm; Anchura = 274 mm
Características Técnicas Formato = Gran folio
Descripción Interior de la iglesia de San Miguel en Jerez de la Frontera, de estilo gótico, vista parcial del crucero por el lado del Evangelio. En el púlpito hay un fraile dando un sermón, debajo aparecen figuras sentadas, arrodilladas o transitando por las naves. Contrasta la grandiosidad de la arquitectura con la pequeñez de las figuras humanas.
Esta estampa, según dibujo de David Roberts, pertenecen a la publicación de 1837 "Picturesque sketches in Spain taken during the years 1832 & 1833", que Roberts dedicó al IIIº Marqués de Lansdowne, Henry Petty-Fitzmaurice. Se trata de la lámina IV y fue litografiada por T. S. Boys.
Estas litografías son ejemplos representativos de la importancia que tomó España, y en concreto Andalucía, entre los viajeros extranjeros durante el siglo XIX. España se pone de moda entre muchos artistas británicos, por una parte por el deseo romántico de vivir nuevas experiencias y conocer paisajes pintorescos y antiguos monumentos españoles, y también, debido a la fuerte demanda del público inglés, aficionado a la literatura de viajes de lugares exóticos. La década de los treinta del siglo XIX, se convierte en la edad de oro de la litografía británica por la publicación de los trabajos de estos artistas viajeros. Estas estampas salieron del establecimiento litográfico de Charles Hullmandel, el más importante de Gran Bretaña en su época, y de la editorial londinense Hodson & Graves, que publicaron otras colecciones de temática española, como "Spanish and Oriental Sketches", de David Wilkie.
La influencia de estos trabajos entre los artistas españoles fue fundamental, especialmente en el caso de David Roberts. Así debemos mencionar al pintor Genaro Pérez Villaamil, que conoció a Roberts en Sevilla en 1833, influyendo de manera decisiva en la carrera del pintor gallego, que a partir de entonces realizó paisajes y arquitecturas efectistas e idealizadas como las del escocés.
Iconografia Vista de arquitectura
Datación 1837
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Patricia López Eguíluz

Foto: Patricia López Eguíluz

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6