Foto: José Garrido Lapeña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 62266
Departamento Colección Asia Oriental
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a TSUKIOKA Gyokusei (Fecha de nacimiento: 1908 - Fecha de defunción: 1994) Escuela/Taller: Escuela ukiyo-e
Título Ishigami
Materia/Soporte Papel
Tinta
Técnica Xilografía
Nishiki-e
Dimensiones Ancho = 37,50 cm; Alto = 25,50 cm
Descripción Estampa horizontal donde aparecen dos figuras de cuerpo entero ante un fondo neutro vacío. La figura de la derecha, sentada, oculta su rostro con una máscara tradicional de teatro noh y viste amplios ropajes masculinos con pantalón plisado (hakama) azul con motivos circulares, kimono a rayas del que solo se aprecia el sobre cruzado ya que está cubierto por una chaqueta (haori) negra. Al cuello lleva un collar realizado con cuerda y tiras de papel (shimenawa), con connotaciones sagradas dentro del sintoísmo. La figura de la izquierda está de pie y viste kimono naranja con motivos florales, un tocado de tela blanca que cae por los hombros hasta la altura de sus piernas, porta una porta una sonaja de cascabeles con cintas colgantes en su mano derecha y abanico dorado y azul en su mano izquierda (objetos rituales relacionados con la obra "Okina"). Ambos llevan calcetines (tabi) amarillos sin calzado.
Datación 1927
Lugar de Producción/Ceca Tokio (Japón, Asia)
Lugar de Procedencia Japón(Asia)
Clasificación Razonada Tsukioka Gyokusei (1908-1994). Nacida en Tokio bajo el nombre de Fumiko, conoció el ambiente artístico a través de su padre, Tsukioka Kogyo. Estudió en la Escuela de Bellas Artes para Mujeres, donde se graduó en 1929 en la especialidad de yamato-e, un estilo clásico de pintura japonesa, bajo las enseñanzas de Matsuoka Eikyu, quien revitalizó este arte de inspiración medieval.
Al igual que su padre, se especializó en las representaciones de teatro noh, que a pesar de su antigüedad vivía un momento de esplendor en el segundo cuarto del siglo XX.
Estas estampas pertenecen a la serie "Cincuenta Obras Kyogen", un estilo cómico de teatro tradicional, cuyas piezas se intercalaban dentro de las representaciones de teatro noh, ayudando a aligerar así el carácter extremadamente solemne, críptico y extenso de este tipo de obras. Esta serie de estampas fue iniciada por su padre y ella tomó el relevo a su muerte, firmando con el nombre artístico de Kobun.
Bibliografía BAYÓN PERALES, María. Somos el sol: mujeres artistas en las colecciones de Asia Oriental: [catálogo exposición]. 2023.
| más imágenes |

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6