Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 50419
Clasificación Genérica Cerámica; Recipientes
Objeto/Documento Jarrón
Tipología/Estado De la Alhambra
Título Jarron de la Alhambra
Conjunto Negativo sobre placa de vidrio y FM; Negativo sobre nitrato de celulosa y FM; Museo Español de Antigüedades. Tomo VI. Lámina 12; Ficha antigua 2ª Sección y FM; Negativo sobre acetato de celulosa y FM
Materia/Soporte Arcilla
Vedrío
Técnica Cocción oxidante
Vidriado
A torno
Modelado
Dimensiones Altura = 134 cm; Diámetro = 65 cm
Descripción Jarrón del tipo de los llamados de la Alhambra, de forma esbelta y contorno elegante, base cónica invertida sin vidriar y decorada con estrías; dos asas tipo aleta, una de ellas fracturada; cuello esbelto facetado en ocho caras. La decoración es a base de vidriado azul y dorado. El cuerpo está decorado con bandas verticales en azul separadas por otras en dorado, con motivos geométricos y de ataurique. En el arranque del cuello, una inscripción en caracteres cúficos.
Fue hallado al labrar un campo en fecha incierta y trasladado al templo de Nuestra Señora de Hornos, donde se encontró empotrado en el suelo, soportando un cuenco usado como pila benditera. Adquirido por V. Juan y Amat. Estuvo depositado en el Instituto Valencia de don Juan.
Iconografia Decoración epigráfica
Inscripciones/Leyendas Árabe, Nesije
(Toda fuente brota pareciendo la más perfecta corriente y acrece benignidad abundante y excelentes dichas Y afirma el recuerdo de la felicidad y de la pobreza que desvaneció mañana y tarde la fortuna del tiempo) [Trascripcion e interpretación del que fue académico D. Eduardo de Saavedra, consta de dos versos, tomados, sin duda, de alguna composición más larga.]
Datación 1351=1375 (S.XIV)
Contexto Cultural/Estilo Reino Nazarí de Granada
Lugar de Producción/Ceca Málaga
Lugar de Procedencia Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Hornos(Sierra de Segura (comarca), Jaén)
[Hornos (Jaén)]
Lugar Específico/Yacimiento Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Historia del Objeto Fue hallado al labrar un campo en fecha incierta y trasladado al templo, donde se encontro empotrado en el suelo, soportando un cuenco usado como pila benditera. Adquirido por V. Juan y Amat. Estuvo depositado en el iIstituto Valencia de don Juan.
Exposición: Corona y arqueología en el siglo de las luces; 2009,
Exposición: Los jarrones de la Alhambra, simbología y poder; 2005,
Catalogador Antigüedades Medievales
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

 

Foto: Ariadna González Uribe

Foto: Ariadna González Uribe

Foto: Ariadna González Uribe

Foto: Ariadna González Uribe

Foto: Ariadna González Uribe

Foto: Ariadna González Uribe

Foto: Ariadna González Uribe

Foto: Ariadna González Uribe

Foto: Ariadna González Uribe

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6