Foto: José Garrido Lapeña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 65997
Departamento Colección Asia Oriental
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Gyokuyo Kurihara (Fecha de nacimiento: 1883 - Fecha de defunción: 1922)
Título La llegada de la princesa Yosen-in
Materia/Soporte Papel
Tinta
Técnica Xilografía
Nishiki-e
Dimensiones Ancho = 33,60 cm; Alto = 24,20 cm
Descripción Estampa horizontal donde destaca una figura femenina de pie en el centro, a punto de entrar en el palanquín que se representa parcialmente en la esquina inferior derecha. Viste kimono gris oscuro con decoración de pinos en varios colores, dejando ver las capas inferiores de vestuario en tonos ocres y anaranjados. El cabello recogido en recogido tradicional a modo de coleta de media longitud, decorado con peineta color crema. Gira su blanco rostro con cierta indolencia. Su mano derecha está doblada hacia el pecho sujetando unos documentos que porta en el sobre cruzado del kimono.
A su espalda, una vista parcial de la casa que está abandonando, donde pueden apreciarse puertas correderas abiertas que dejan ver el interior de una estancia. Rodeando a la princesa, tres damas en kimono azul claro a su derecha y otra más en kimono verde a su izquierda, se inclinan en reverencia a su paso.
Datación 1921
Lugar de Producción/Ceca Tokio (Japón, Asia)
Lugar de Procedencia Japón(Asia)
Clasificación Razonada Gyokuyo Kurihara (1883-1922). Nacida en Nagasaki con el nombre de Fumiko, desarrolló su carrera artística en Tokio, donde obtuvo reconocimiento y contó con varios discípulos a pesar de su corta vida.
Mientras estudiaba en la Escuela de Niñas Umegasaki, participó de manera temprana en la Exposición de Arte de Nagasaki, llamando la atención de diferentes personalidades de la cultura local. Esto le permitió ingresar en la Escuela de Arte de Mujeres de Tokio, donde impartió clases tras graduarse.
Continuó su formación artística con varios maestros como Okubo Gyokumin, Terasaki Kogyo o Eikyu Matsuoka y fue participante habitual de las exposiciones oficiales Bunten y Teiten organizadas por el Ministerio de Educación (Monbusho) y la Academia Imperial de las Artes, respectivamente. Su obra fue seleccionada para viajar a París en 1922 con la Exposition d´art japonais que se celebró en el Grand Palais.
Impulsó la creación de Getsuyokai, una asociación de pintoras de estilo tradicional japonés en Tokio, y se hablaba de ella como la futura Uemura Shoen, pero una temprana enfermedad lo impidió.
Sus obras son protagonizadas por mujeres y niñas procedentes de historias teatrales, a quienes dota de emociones internas mientras muestra un gran manejo del color.

La princesa Yosen-in de esta estampa fue la esposa de Asano Naganori, protagonista del célebre drama basado en la historia de los 47 ronin. La estampa pertenece al volumen 1 de la ambiciosa serie Gishi Taikan, publicada en 1920-1921 en 4 volúmenes e impulsada por la Oficina Central de la Sociedad de Samurais Justos (Gishikai Shuppanbu). A través de estampas y tributos caligráficos nos habla del suceso conocido como los 47 ronin.

Cada uno de los acontecimientos narrados en las estampas va precedido de una explicación escrita por el historiador nacionalista Fukumoto Nichinan (1857-1921) donde ensalza a los 47 ronin como ejemplo admirable para las generaciones venideras. En sus textos puede deducirse que la lealtad de los samuráis a su señor alude en términos contemporáneos a la lealtad a la nación.

Las xilografías fueron encargadas a 80 artistas destacados de la época y pertenecientes a diversas escuelas artísticas. Por el momento se desconocen nombres de talladores o estampadores. Sí se conocen los nombres de las 127 figuras prominentes del ámbito político, literario, artístico y religioso que realizaron las caligrafías.

La estampa con NIG 66910 pertenece al volumen 3 de la misma serie.
Bibliografía BAYÓN PERALES, María. Somos el sol: mujeres artistas en las colecciones de Asia Oriental: [catálogo exposición]. 2023.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6