Foto: Fernando Alvira Lizano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Huesca
Inventario 03382
Departamento Bellas Artes
Clasificación Genérica Artes plásticas: dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a CORONAS PUEYO, Martín (Lugar de nacimiento: Huesca (m), 10/11/1862 - Lugar de defunción: Zaragoza (m), 18/09/1928)
Título Mira la estrella
Materia/Soporte Dibujo: Papel beige
Técnica Dibujo: tinta [Tinta china]
Dimensiones Dibujo: Altura = 237 mm; Longitud = 348 mm
Descripción Aparece en primer término un decorado rectangular cuya parte superior recorre un estrecho y sencillo listón. En cada extremo se acopla un panel de fondo oscuro y laterales claros, en el punto de intersección de éstos con el litón superior aparecen dos tipos de formas florales, bajo éstas descienden, en un corto tramo, dobles líneas, repitiendo ornamentación; en la parte inferior cuelgan unos festones de hojas. Delante de cada panel yergue un estilizado ángel luciendo una túnica cuyo doble inferior adquiere forma de corola de flor, alas extendidas, portando pequeñas cartelas en las que va inscrita una locución latina referida a la Virgen. Una guirnalda enlaza los paneles y enmarca una cartela semicircular situada al pie, con varios motivos decorativos que encierran una inscripción con una cita de San Bernardo.
Este decorado sirve de ventana a la escena del fondo.Panorámica marítima, una barca zozobra y naufraga en un inmenso mar embravecido, su ocupante levanta los brazos y dirige su mirada al cielo donde una estrella de ocho puntas en medio de un sol resplandeciente contiene el anagrama de María.
Inscripciones/Leyendas Anverso, parte superior central, Letras iniciales, latín, Anagrama de María
CORONAS PUEYO, Martín (1920-1925)
A M (Ave María)
Anverso, cartela que portan los ángeles, Letras mayúsculas, latín, Salutación mariana
CORONAS PUEYO, Martín (1920-1925)
AVE MARIA ----- GRATIA PLENA (Dios te salve María, llena eres de gracia)
Anverso, cartela inf., Letras mayúsculas, español, Cita de San Bernardo
CORONAS PUEYO, Martín (1920-1925)
MIRA LA ESTRELLA / LLAMA A MARIA / (S. BERNARDO.) ( Mira la estrella, llama a María (S. Bernardo.))
Anverso, ang. sup, dchº, Escritura manual, Numeral
8 (Número ocho) [Dígito escrito a tinta negra, entre paréntesis]
Anverso, ang. inf. izqdº, Escritura manual, Numerales
CORONAS PUEYO, Martín
24 (Número 24) [Número de orden en el conjunto de la donación del autor
Tinta negra]
Reverso, ang. sup. dchº, Escritura manual, Abreviaturas y numerales, español
(1957)
Rº nº 933 (Registro número 933) [El número de registro corresponde al realizado juntamente a la Colección Valentín Carderera
Tinta azul]
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. inf. dchº, Escritura manual, Iniciales
CORONAS PUEYO, Martín (1920-1925)
M. C. S. I. (Martín Coronas Siervo Jesuíta. RúbrIca)
Anverso (ang. inf. dchº), reverso (ang, sup. dchº), Estampado, Texto y sello, español
(1957)
MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA) [Sello del museo, ovalado (3,9x3,1 cm); al interior, imagen; al exterior, como orla, nombre del centro
Tinta azul]
Datación Dibujo:1920-1925 (Siglo XX)
Contexto Cultural/Estilo Dibujo: Edad Contemporánea
Uso/función Ilustrativa
Clasificación Razonada Texto e imagen se conjugan en una clara refencia a María. El anagrama está situado sobre una estrella y ésta, a su vez, sobre un sol resplandeciente, una y otro son atributos bíblicos de la Virgen Inmaculada; es estrella, "Stella maris", estrella del mar, así la llamaron escritores antiguos como San Jerónimo (siglo IV), San Isidoro de Sevilla (siglo VI), Alcuino de York y Rábano Mauro (siglo IX); también es "Estrella de la mañana" (Apoc. 2, 28); además, es "Electa ut sol", espléndida como el sol (Cantar de los Cantares, 6,10). El "Ave Maria" es una oración dedicada a la Virgen.La imagen de la barca a la deriva se pone en relación con la advocación mariana como socorro de los navegantes (Salmos, 106, 30). Pero las palabras del santo además de señalar el mundo del mar, también indica la invocación mariana en los peligros, las angustias, las dudas, etc.La cita de San Bernardo proviene de una de sus "Homilías sobre la Virgen María" (2, 17).
Martín Coronas realizó una serie de dibujos en los que a una breve cita de procedencia bíblica o de textos de santos acompaña una imagen representativa. Son dibujos muy nítidos, descriptivos, lineales, donde auna decoración y escena al respecto, destinados a la ilustración de libros, reproduccción en medios de comunicación, etc.
Bibliografía ALVIRA BANZO. Los dibujos de la curia de la provincia de Aragón. 1996.

ALVIRA BANZO. Martín Coronas, pintor. 2006.

ALVIRA, Fernando. Catálogos Exposiciones. Martín Coronas. 2004.

ALVIRA; AZPEITIA; CANELLAS; BUESA. Martín Coronas, 75 aniversario. 2003. 134-135.

FERNÁNDEZ-CARVAJAL, Francisco. Antología de textos. 2004. 990.

LAS SIERVAS DE LOS CORAZONES TRASPASADOS DE JESÚS; MARÍA. María: Estrella del Mar.
www.corazones.org.


MONREAL; TEJADA. Iconografía del cristianismo. 2000. 208-209.

NÁCAR FUSTER; ELOINO; ALBERTO. Sagrada Biblia. Madrid. Editorial Católica. Biblioteca de autores cristianos. 1951. 801, 869, 1618.

RÉAU. Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los Santos de la A a la F. 1997. 213- 222.

VARIOS. Catálogos Exposiciones. Inmaculada. 2005.

VARIOS. Diccionario enciclopédico Salvat. Tomo 2. Salvat Edtiores, Barcelona. 1964. 667.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6