Foto: Xis Imagen

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Bellas Artes de la Coruña
Inventario 4888
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Atribuido a; Neefs el Viejo, Pieter (Lugar de nacimiento: Amberes, 1576[ca] - Lugar de defunción: Amberes, 1656-1661) Escuela/Taller: Escuela Flamenca
Título Interior de catedral
Materia/Soporte Tabla
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Con marco: Altura = 36 cm; Anchura = 41,50 cm; Profundidad = 6 cm
Tabla: Altura = 22,80 cm; Anchura = 28 cm
Descripción En este ejemplo de pintura de arquitecturas, se recrea el interior de un templo gótico en el que destacan sus arcos ojivales. En primer término aparece un grupo de sacerdotes, uno de ellos portando una custodia y varios fieles arrodillados a su paso. Las columnas dirigen la vista del espectador hacia el fondo aportando sensación de profundidad y de amplitud espacial. Dentro de la pintura de arquitecturas, la representación de vistas de interiores de iglesia fue un tema popular en la pintura flamenca del siglo XVII y un ejemplo de la especialización de sus artistas. Hay que retrotraerse al siglo XV para encontrar en las pinturas religiosas las raices de este gusto por la descripción detallada de entornos arquitectónicos, que más tarde habrían de convertirse en asunto de interés pictórico por sí mismos. En las pinturas religiosas de Jan Van Eyck y de Rogier van der Weyden se presentan minuciosamente los interiores de iglesia. Aunque en estas y otras obras de los primitivos flamencos el contenido de la imagen era religioso, la importancia visual que tiene su entorno arquitectónico, propicia un interés por éste que se inicia en el siglo XVI y culmina en la pintura del XVII.
Iconografia Arquitectura y monumentos; Arquitectura. Interiores
Inscripciones/Leyendas REVERSO: Tabla, Escritura manual, Anotación
Peter Neff [Tinta. Anotación sobre el contorno de papel que rodea la tabla]
Datación 1610[ca]-1661[ca]
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Historia del Objeto Depositado en el año 1977 en el Museo das Peregrinacións por el Servicio de Recuperación, del Instituto de Conservación y Restauración de obras de Arte.
ETIQUETAS en Reverso: Tabla: áng. inf. dcho.: 216; Marco: Nº 75-D (este nº que aparece en el marco es el asignado por el Museo das Peregrinacións a la tabla titulada: La Piedad. Quinta Angustia). Una anotación en el marco: Virgen.
Catalogación Técnico del Museo
| más imágenes |

Foto: Xis Imagen

Foto: Xis Imagen

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6