Museo Museo Sorolla
Inventario 83625
Clasificación Genérica Monumentos España; Fotografía
Objeto/Documento Positivo antiguo
Autor/a Anónimo
Título Portada barroca de la iglesia de Monti-sion en Palma de Mallorca
Técnica Positivo antiguo: Albúmina
Dimensiones Positivo: Altura = 16,80 cm; Anchura = 11,70 cm
Descripción Portada barroca de la iglesia de Monti-sion en Palma de Mallorca. Primer ejemplo barroco en la zona, se diseñó en 1624 y su terminación se demoró hasta 1683.
Iconografia Iglesia; Fachada
Datación 1901=1925
Clasificación Razonada Forma reportaje con los números 83613 al 83618 de inventario.

El monasterio de Poblet es una de las mas importantes muestras de arquitectura religiosa en Cataluña. Situado al pie de la Sierra de Prades, se alza impresionante entre campos de cultivo. El monastario fue fundado por Ramon Berenguer IV, conde de Barcelona, que donó las tierras a la orden cisterciense y fue ocupado por monjes procedentes de la abadía francesa de Fontfroide. Poblet fue lugar de descanso favorito de los reyes de Aragon, panteón real y centro cultural de primera magnitud. Su biblioteca era una de las mas importantes de la época y como todos los monasterios cistercienses era un autentico pueblo con todos los servicios necesarios para la comunidad. El declive del monasterio comienza en el siglo XVI para acabar deshabitándose en 1835, fecha de la Desmortizacion. La restauración se inició en 1930 volviendo a estar habitado por una comunidad cistericense desde 1940.
El conjunto esta constituido por tres recintos parcialmente amurallados. Pasada la primera muralla, se levanta la capilla de Sant Jordi, construida por Alfonso V de Aragon para conmemorar la conquista de Napoles. En la segunda muralla se abre la Porta Daurada, y en la tercera, la Porta Reial. A la derecha se encuentra la fachada barroca de la iglesia, y al otro lado de la puerta el locutorio, del siglo XV. El claustro, de los siglo XII y XIII, tiene capiteles historiados y pueden verse tumbas medievales. A lo largo de las galerías, se abren la cocina, el refectorio, frente al que se levanta una fuente románica, la sala de la calefaccion, la biblioteca antigua y la sala capitular. En la parte alta del claustro se encuentra el enorme dormitorio de los novicios y el archivo. Al otro lado se encuentra el Palau del Rei Martí, que nunca llegó a concluirse.
La iglesia data de los siglos XII y XIII y consta de tres naves con ábside y girola. Puede verse un bello retablo renacentista de Damià Forment y en el lado del evangelio, los sepulcros restaurados de algunos reyes de la Corona de Aragon: Jaume I, Pere IV y sus tres esposas, Ferran I, Alfonso II, Joan I y sus dos esposas, Joan II y Juana Enríquez, padres de Fernando el Católico. Tambien se encuentran en la iglesia los sepulcros de Alfonso el Maganimo y Martin el Humano.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6