Foto: Daniel Marcos Pina

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Teatro de Caesaraugusta
Inventario 00415
Clasificación Genérica Monumento Teatro
Objeto/Documento Pulpitum
Materia/Soporte Mortero de cal
Piedra
Descripción El pulpitum es el escenario donde se llevaban a cabo las representaciones teatrales (ludi scaenici). Su forma era rectangular y se elevaba sobre el plano de la orchestra, lo que obligaba a construir y decorar magníficamente su parte frontal. El de Caesaraugusta apareció completamente arrasado, quedando sólo vestigios de salientes rectangulares.
Por detrás de él se levantaría la fachada escénica (scaenae frons) de la que apenas se ha conservado su cimentación. Sus laterales se cerraban con dos torres en las que se abrían puertas laterales al servicio de los actores. Arquitectónicamente servían para cerrar el volúmen del edificio al conectar el graderío con la escena.
El suelo del pulpitum debió de ser de tablas que apoyarían en entalles practicados en la plataforma de la fachada escénica y en una fila de pilares centrales.
Datación 14[ca]-37[ca] (s. I d. C.)
Contexto Cultural/Estilo Dinastía Julio-Claudia
Uso/función Escenario para las representaciones teatrales.
Clasificación Razonada El teatro de Zaragoza ocupaba el punto más alto de la ciudad romana desde el que dominaba un eje urbanístico monumental formado por el puerto fluvial, el foro, unas termas públicas y una plaza porticada adosada al propio teatro. Integrado dentro del tejido urbano, el teatro sobresaldría del resto de las edificaciones en un paisaje sustancialmente llano.
Está considerado como uno de los más grandes de Hispania, con 105 m de diámetro y capacidad para unos 6000 espectadores.
La decadencia arquitectónica del monumento comenzó a mediados del s. III d. C., sufriendo un profundo expolio de sus materiales constructivos, como sillerías y otros elementos pétreos que sirvieron para construir la muralla cercana ante el peligro que estaban suponiendo las invasiones bárbaras.
Bibliografía ESCUDERO ESCUDERO, F. A.; GALVE IZQUIERDO, M. P.. El Teatro de Caesaraugusta. Historia de España. 2004. Disponible en: <https://www.almendron.com/artehistoria/historia-de-espana/edad-antigua/el-teatro-romano/el-teatro-de-caesaraugusta/>

VV.AA.. Colonia Caesaraugusta. La ciudad de Augusto. Zaragoza (m): PRENSA DIARIA ARAGONESA, S.A., 2014. pp. 61-66.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6