Foto: Joaquín Cortés

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Inventario 02045
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Mangold, Robert(Lugar de nacimiento: North Tonawanda, 1937)
Título Red/Green + Within + Painting
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Lápiz
Acrílico
Dimensiones Altura = 304 cm; Anchura = 327 cm
Firmas/Marcas/Etiquetas Reverso del panel A, sobre el bastidor, Cera, Manuscrita, Autoría / Datación / Título
R. Mangold / 1982 / Red Green + WITHIN + / PANEL A
Reverso del panel A, sobre el bastidor, Sello húmedo, Impreso, Fabricante
SPRING STREET SUPPLIERS INC. / 100 SPRING STREET / NEW YORK, N. Y. 10012 / [Números ilegibles]
Etiqueta en el reverso del panel A, sobre el bastidor, Tinta, Impresa
(Etiquera de la Galería Elvira González con los datos técnicos de la obra)
Reverso del panel B, sobre el bastidor, Cera, Autoría / Datación
R. Mangold / 1982 / Panel B
Etiqueta en el reverso del panel B, sobre el bastidor, Tinta, Impresa
Kunsthaus Zürich, Heimplatz 1, CH-8001 Zürich / Zweck: ev. Ankauf / Künstler: Robert Mangold / Titel: Red Green, 1982 + WITHIN + / Besitzer: Panel B / Adresse: Galerie Konrad Fischer, DÜsseldorf / Inv.Nr:[La misma etiqueta se encuentra en el reverso de los paneles D y C]
Reverso del panel C, sobre el bastidor, Cera, Autoría
R. Mangold / Panel C
Datación 1982
Contexto Cultural/Estilo Minimalismo
Historia del Objeto Ha participado en los siguientes eventos y exposiciones:
Robert Mangold - Schilderijen/Paintings 1964-1982; Amsterdam: Stedelijk Museum, 21/10/1982-05/12/1982,
Art 46 Basel 2015; Basilea: Galería Elvira González, 16/06/2015-21/06/2015,
La perspectiva esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear; Alcobendas: Centro de Arte Alcobendas, 14/02/2018-05/05/2018, Viñuela, José María [comisario]
La perspectiva esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear; Cáceres(m)(Cáceres(c) , Cáceres(p)) : Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 28/06/2018-22/11/2019, Viñuela, José María [comisario]
Clasificación Razonada En esta obra Robert Mangold continúa su indagación pictórica iniciada en los años sesenta del siglo XX bajo clave minimalista, en series donde reduce la pintura a sus elementos esenciales(línea, superficie, forma y color) . Para ello desarrolla diversas series en las que parte de una forma que permuta y ajusta a esas limitaciones lingüísticas, sin el rigor de la progresión matemática sino desde una naturaleza intuitiva. Esta pieza pertenece a la serie "+" realizada entre los años 1982 a 1984. En ellas, la estructura interna definida por las líneas determina la forma externa, así como el color también está supeditado a facilitar la visualidad de las mismas. Como señala el propio Mangold "[ .] quiero que se pueda ver la línea; por lo tanto, el color no puede ser demasiado oscuro o demasiado brillante. Tiene que haber un silencio en la superficie para permitir que la estructura de la línea se desarrolle". El color además se aplica con rodillo para evitar el elemento gestual y aplanarla, eludiendo cualquier aspecto ilusionista, incidiendo en el carácter objetual de la pintura. Utiliza el acrílico para evitar brillos y producir una superficie neutra y unificada de los elementos cromáticos, en este caso el rojo y el verde. Las líneas además no crean planos o superficies, aunque definan la forma de la obra, sino que sigue siendo un elemento unidimensional independiente sin transformarse en contorno y sin perder su entidad. Mangold incluso reduce alguna de las partes del "+" en algunas piezas de esta serie a una simple línea, eliminando el plano pictórico.

Su meta es la total unidad de línea, forma y color siendo la primera la que estructure y condicione los otros dos elementos. Los títulos de las obras de la serie "+" aluden a esta unidad de línea, color y forma a modo de una especie de código que permuta de una a otra de la serie. Otro aspecto fundamental es como Mangold introduce los elementos asimétricos, tanto en el soporte/forma(el cuerpo inferior más ancho que el superior)como en las líneas(la línea vertical llega al borde del cuerpo superior y se corta antes en el cuerpo inferior) , para jugar con las expectativas de linealidad del cuadro, creando tensión y obligando al espectador a un acto de ver, llevándolo a un proceso más detenido de observación y percepción del objeto. Mangold además juega con formas arquetípicas creadas mediante la línea, en este caso la cruz o signo "+", uno de los más comunes, que rápidamente identificamos. La cruz además es el signo más abstracto, ya que encierra la superficie mínima y no delimita espacio interior alguno, de ahí su uso por las diversas religiones a lo largo de la historia. Nos encontramos, por tanto, dentro de los parámetros de autorreferencial de la pintura usando el lenguaje de la abstracción geométrica limitado a sus problemas formales y elementos esenciales, tan característico del espíritu del minimalismo y que Mangold ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, siendo uno de sus exponentes más destacado.

[Texto de Roberto Díaz]
Bibliografía PETZINGER, Renate; SINGER, Susanna. Robert Mangold : Gemälde und Zeichnungen 1984-1997 = Paintings and Drawings 1984-1997. Wiesbaden: Museum Wiesbaden, 1998. p. 170; il. color. Nº cat. 481

VIÑUELA, José María; RODRÍGUEZ MARCOS, Javier; ZABALBEASCOA, Anatxu. La perspectiva esencial : Minimalismos en la Colección Helga de Alvear = The Essential Perspective : Minimalisms in the Helga de Alvear Collection. Cáceres(m) : Centro de Arte Alcobendas / Fundación Helga de Alvear, 2018. pp. 82, 119; il. color.
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 16/12/2019
Catalogación Díaz Pena, Roberto
Derechos de explotación © De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6