Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 12058
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Béjar Novella, Pablo Antonio (Lugar de nacimiento: Barcelona, 07/10/1869 - Lugar de defunción: Londres, 12/12/1920) Escuela/Taller: Española
Título Retrato de Paula Florido
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Pastel
Dimensiones Altura = 223 cm; Anchura = 129 cm
Descripción La esposa de José Lázaro está retratada a sus 56 años, de cuerpo entero. Vestida con un traje largo de seda nacarado y amplio escote, luce un manto de terciopelo azul con vueltas de armiño y se peina su abundante cabellera plateada con amplio cardado y tirabuzones, a la moda del siglo XVIII. Posa bajando una escalera, ante un frondoso jardín.
Iconografia Paula Florido y Toledo; Retrato
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior derecho, Firma
PABLO A . de BÉJAR / 1.912
Datación 1912
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Descriptores Onomásticos Florido y Toledo, Paula
Clasificación Razonada Ejemplo bien característico del arte de Béjar que, junto con Joaquín Vahamonde, capitalizó la especialidad del retrato alto burgués al pastel entre la alta sociedad alfonsina de las primeras décadas del siglo XX, el cuadro es además extraordinariamente representativo de la verdadera adoración que sintieron ambos pastelistas por la retratística inglesa diecioechesca, cuya elegancia decorativa trataron de imitar y fue la clave fundamental de su éxito en la España de la época. En esta ocación, Béjar se inspiró en el retrato de la reina Luisa de Prusia pintado por Gustav Karl Ludwig Richter (1879. Wallraf-Richartz-Museum de Colonia).
Bibliografía DÍEZ GARCÍA, José Luis. La Pintura Española del siglo XIX en el Museo Lázaro Galdiano. Valencia: Fundación Bancaja, 2005. p. 58.

GÓMEZ ACEBES, Alfredo. Pablo Béjar Novella. El pintor de la aristocracia. Vinaròs: Asociación Cultural Amics de Vinarós, 2014. Pág. 81-82, 88; Colección Mare Nostrum, núm. 40.

SAGUAR QUER, Carlos. Eugenio Lucas Villamil, pintor de cámara de don José Lázaro Galdiano. Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 2000. Nº 277-278, pp. 293-312. Madrid


SAGUAR QUER, Carlos. Lázaro, Goya y los Lucas. Goya y lo goyesco en la Fundación Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia / FLG, 2003, p. 31, nota 54; Catálogo de la exposición celebrada en el Torreón de Lozoya (Caja Segovia) entre el , pp. 19-53.
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación DÍEZ, José Luis
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6