Museo Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Inventario CE2067
Departamento Departamento de Colección
Clasificación Genérica Instalación; Lenguaje
Objeto/Documento Mueble
Autor/a Alegría y Piñero
Título Silabario, moldura del habla
Materia/Soporte Madera [Sapelly]
Motor
Técnica Técnica Contemporánea
Datación 2018
Clasificación Razonada Mueble modular que contiene 80 moldes, de madera y silicona, correspondientes al gesto de la pronunciación de 80 sílabas.
Silabario, moldura del habla se compone de dos partes:
1.- El silabario: "Silabario" se conforma como un mueble modular plegable que alberga 80 moldes, cada uno correspondiente a la silueta de una persona pronunciando una sílaba. El proceso de creación de estos moldes parte de la fragmentación y acotación de nuestra lengua en sílabas. Ciñéndonos únicamente a las compuestas por consonante-vocal unificando aquellas que son fonéticamente similares, creamos una colección de 80 sílabas. Documentamos en vídeo el perfil de una persona vocalizando una por una las sílabas y obtuvimos los fotogramas clave del gesto de cada pronunciación. Estos 790 frames fueron trazados y cortados en madera. Una vez unidos los moldes, positivamos en yeso para generar las molduras parlantes. El silabario es en sí mismo una constricción. La limitación del número de sílabas restringe las palabras que se pueden componer. Aún así, las posibilidades de combinación son inmensas. Asumir las propias condiciones de este artificio y a su vez someternos a un ejercicio retórico autoimpuesto, nos sitúa en un lugar especialmente estimulante para nosotros: esquivamos así la traducción de nuestras propias consignas a la moldura parlante, para revelar esa otra voz que se esconde tras el lenguaje y nos decide y expresa más allá de nosotros mismos.
2.- La estructura de activación de la sombra y las molduras palindromáticas: dos molduras palindrómaticas creadas a partir de este silabario: "Oye yesería; dime qué dice de mí, y me decide que mida y reselle yo". "Aquí va lisa, da rima ahí, la ví que equivalía a mirada silábica". Una estructura de hierro donde cuelga una gran plancha de PVC que gira verticalmente, proyectando una sombra con un movimiento de ida y vuelta desde el centro a sus extremos y viceversa. Este movimiento simétrico, que parte de un centro para atender a dos puntos de fuga, determina el palíndromo como su tropo esencial. Las molduras se conforman como dos frases palindromáticas autoreferenciales. Cada sílaba ha sido modelada para interpretarse de izquierda a derecha, sin embargo, el recorrido inverso de la sombra hace posible su reversibilidad. Es decir, la misma pieza pronuncia de izquierda a derecha "se" y de derecha a izquierda "es". Así, las dos frases palindromáticas ideadas para este proyecto se pueden leer a través de 4 recorridos distintos.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía Silabario : Moldura del Habla / Alegría y Piñero [textos, Alegría y Piñero : Juan Francisco Rueda.]. 2019. p.[44-45]; Libro monográfico de la obra.; Catálogo exposición Sala de la Provincia Diputación de Huelva, del 27 de septiembre al 20 de octubre de 2018
Edit. Huelva : Diputación de Huelva, D.L. 2019
[62] p. : il. col. ; 21 cm
D.L. H 68-2019
Texto español-inglés..
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente. Propiedad: Comunidad Autónoma de Andalucía
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6