Foto: José Luis Huelves Morata

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE6922
Clasificación Genérica Numismática y Medallística
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Veinte liras
Autor/a Grabador: Speranza, Filipo (Lugar de nacimiento: Viterbo, 1839 - Lugar de defunción: Roma, 06/12/1903)
Emisor/a Humberto I, Rey de Italia
Materia/Soporte Oro
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 22 mm; Peso = 6,80 gr
Características Técnicas Posición de cuños = 6 h.
Descripción Moneda de veinte liras.
Anverso: UMBERTO I RE D´ITALIA. Cabeza de perfil a la izquierda de Umberto I. En el cuello SPERANZA (Marca del grabador). Debajo 1882.
Reverso: Escudo coronado, rodeado por ramas de olivo y roble. A los lados L 20. Debajo R (Marca de ceca).
Gráfila de puntos en anverso y reverso.
Canto estriado.
Anilla para suspensión.
En 1861 se creaba el Reino de Italia, culminando la Unificación Italiana que reunía a todos los estados en los que se encontraba dividida la península con anterioridad: los reinos de Cerdeña, las Dos Sicilias y Lombardía-Venecia, el Gran Ducado de Toscana, el Estado Libre de Fiume y los Estados Pontificios. Se restablece la lira como moneda, adoptando un patrón bimetálico y acuñándose en las cecas de Florencia, Milán, Nápoles y Turín en denominaciones de 1, 2, 5, 10 y 20 liras y 1, 2, 5, 10 y 50 céntimos. En la década de los 70 se unificaron todas las cecas en Roma.
Desde el 23 de diciembre de 1865, Italia participó junto al Imperio Francés, el Reino de Bélgica y la Confederación Helvética, en la Unión Monetaria Latina, unificando sus divisas: el franco francés, el franco belga, la lira italiana y el franco suizo.
Iconografia Retrato real; Olivo; Escudo de la casa de Saboya; Rama de roble
Datación 1882
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: José Luis Huelves Morata

Foto: José Luis Huelves Morata

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6