Foto: Fernando Alvira Lizano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Huesca
Inventario 01577
Departamento Bellas Artes
Clasificación Genérica obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante y grabador: DORIGNY, Nicolás (Lugar de nacimiento: Paris, 1658 - Lugar de defunción: Paris, 1746) Escuela/Taller: Escuela francesa
Inventor: Sanzio, Raphael (Fecha de nacimiento: 1483 - Lugar de defunción: Roma, 1520) Escuela/Taller: Escuela italiana
Título Venus con Ceres y Juno. Amorcillo con armas. Venus en el carro
Materia/Soporte Estampa: Papel verjurado beige
Técnica Estampa: Aguafuerte [Grabado calcográfico, plancha de cobre]
Dimensiones Estampa: Altura = 488 mm; Anchura = 732 mm
Grabado: Altura = 383 mm; Longitud = 662 mm
Descripción La observación del grabado muestra una parte de la zona inferior de una bóveda de cañon con sus lunetos que apoyan en unas pilastras entre las que avanza un entablamento; los lunetos colaterales son visibles únicamente en su mitad.
Los espacios arquitectónicos están decorados; en la parte central, un amorcillo con unas armas y unas aves sobrevolando; en el triángulo izquierdo, tres mujeres jóvenes en diálogo; en el triángulo derecho, una joven subida a un carro. Las escenas quedan delimitadas por un festón de flores, frutos y hojas.
Iconografia Venus; Ceres; Juno; Psique; Marte
Inscripciones/Leyendas Anv. campo grabado, al pie, Grabado, latín, Leyenda
DORIGNY, Nicolás (1693)
VENVS ultioni intenta Psychen fugitivam a Iunone, ac Cerere requirit, de filio conquesta, / cui faventibus Deabus, indignata discedit .... VENVS frusta in terris Psychen inquirens, Coelum petit, aureum currum ascendens, / iugum subeuntibus candidis Columbis // Devicto Marte, gladium, et clypeum Amor spolijs adiungit / Martis bellipotentis gladium, et clypeum hic Veneris puer spolijs adiungit, victoque gloriatur victore Deo. Adstat Falco rapax, et saevus. ( Venus, buscada la fugitiva Psique, requiere a Juno y a Ceres para vengarse (de Cupido), quejosa de su hijo, a quien los dioses favorecen; indignada, se aleja.Venus, buscando en vano a Psiqué en la tierra, se dirige al cielo, ascendiendo en un carro de oro, tirado el yugo por blancas palomas.
Desfallecido Marte, Amor (Cupido) enlaza la espada y el escudo despojados. El hijo de Venus enlaza la espada y el escudo despojados del poderoso Marte y, por el triunfo es ensalzado el dios vencedor. El halcón Falco rapaz y feroz, se yergue..

) [Las frases que citan a Marte hacen referencia al concubinato de Marte y Venus que relatan diversas fuentes clásicas: la Odisea las Metamorfosis IV, Arte de amar II y Concubitus Martis et Veneris de Reposiano.]
Anv. campo grabado, al pie, Grabado, latín, Inventor, grabador, impresor
DORIGNY, Nicolás (1693)
Raphael Sanctius Vrbinas inventor ----- Nicolaus Dorigny delin[eavit] et inc[idit] ----- Typis ac Su[m]ptibus Dominici de Rubeis Io[hannis] Iacobi filij ac H[a]eredis. Roma ad Templ[um] S[anc]tae M[ari]ae de Pace cum Privil[egio] Summi Pontificis, et Sup[eriorum] perm[issu] ----- 4 (Plancha) (Rafael Sanzio Urbino inventor -----Nicolás Dorigny dibujó y grabó ----- En el establecimiento y a expensas de Domenico de Rossi, hijo y heredero de Juan Jacobo. En Roma, junto al Templo de Santa María de la Paz con privilegio del Sumo Pontífice y super permiso. ----- [Plancha] 4)
Rev. ang. sup. izdº, Escritura manual, Numerales
281 [Manuscrito a lápiz, en vertical comenzando su lectura de abajo arriba
Registro del Institutto Central de Restauración]
Datación Grabado:1693 (Siglo XVII)
Contexto Cultural/Estilo Estampa: Barroco
Uso/función Grabado de reproducción
Clasificación Razonada El grabado interpreta unas escenas realizadas al fresco en la Villa Farnesina de Roma; narran la fábula de Cupido y Psique que escribió Apuleyo en su "Metamorfosis" o "El asno de oro". Son las escenas visibles enfrente, según entra el visitante a la logia.
En el tercer episodio Venus, muy enojada con su hijo Cupido, se encuentra con las diosas Ceres y Juno que se interesan por la causa de su enfado e intentan calmarla sin ofender a Cupido por miedo a sus saetas. En el cuarto episodio, Venus sube a su carro y conducido por bellas palomas se dirige a visitar a Júpiter para pedirle que el mensajero Mercurio pregone a Psique para encontrarla.
Valentín Carderera coleccionó grabados que reproducían pinturas del Renacimiento italiano. Escenas como éstas o detalles de las mismas plasmó en papel con su lápiz en el tiempo de formación italiana.
Bibliografía APULEYO. El asno de oro. Alianza Editorial (Madrid). 2003.

La cita de amor espiada: Ares y Tristán. En: RUIZ CAPELLÁN, R.. Madrid: Serv. Publicaciones Universidad Complutense, 1996. 9. 1-4.

LÓPEZ TORRIJOS. La mitología en la pintura española del siglo de oro. 1995.

MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ LÓPEZ. Omnia Vincit Amor: iconografía de Eros y Psique. Cuadernos de Arte e Iconografía. Fundación Universitaria Española. Madrid. 2002.

PRISCO, M.; VECCHI, P.. La obra pictórica completa de Rafael. Barcelona. 1968. PP.116-117.

REVILLA, F.. Diccionario de iconografía y simbología. 1995.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6