Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 06834
Clasificación Genérica Estampas; Obra gráfica; Reproducción de obras de arte
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Litógrafo: Laurens, Jules Joseph Augustin (Lugar de nacimiento: Francia, 26/07/1825 - Lugar de defunción: Francia, 05/05/1901)
Editor: Morel, A. (Fecha de nacimiento: 1701=1725 - Fecha de defunción: 1751=1800)
Impresor: Lemercier et Cie imp.
Título Venus de Chipre
Materia/Soporte Soporte primario: Cartulina [Fina, color gris y se aprecian fibras rosadas y azules]
Soporte secundario: Papel
Técnica Litografía
Dimensiones Soporte primario: Altura = 394 mm; Anchura = 278 mm
Soporte secundario: Altura = 568 mm; Anchura = 398 mm
Descripción Formato vertical en cuyo anverso se representa una cabeza femenina que gira levemente a la izquierda y con el pelo recogido en la parte de atrás.
En los tercios superior e inferior, se encuentra la letra.

(Catalogación 2019)
Inscripciones/Leyendas Anverso, ángulo superior izquierdo, Francés, Título de serie
ETUDES CLASSIQUES
Anverso, ángulo superior derecho, Número de lámina
PL. 32
Anverso, tercio inferior, centro, Francés, Título formal y ubicación
VÉNUS DE CHYPRE / BIBLIOTHÈQUE IMPÉRIALE
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ángulo inferior izquierdo, Francés, Autoría de editor
A. MOREL Editeur.
Anverso, ángulo inferior derecho, Francés, Autoría de litógrafo
J. LAURENS LITH.
Anverso, tercio inferior, centro, Autoría de impresor
Imp. Lemercier & Ce. Paris.
Datación 1867 (Fecha de publicación)
Contexto Cultural/Estilo Escuela francesa
Lugar de Producción/Ceca París (Francia, Europa)
Clasificación Razonada Esta pieza forma parte de una serie de más cincuenta estampas que representan obras clásicas, realizadas por el litógrafo Jules Laurens y publicadas bajo el título abreviado de "Études classiques". Laurens fue un dibujante, pintor y litógrafo francés conocido principalmente por sus obras de temática oriental, debido a que fue elegido como dibujante por Hommaire de Hell para ilustrar su viaje por Turquía y Persia. A su vuelta a Francia en 1849, continuó su carrera en París, adquiriendo una gran reputación, que le valió para recibir importantes encargos.
Uno de ellos comenzó cuando el inspector general de enseñanza superior y conservador de antigüedades del Louvre, M. Félix Ravaisson, recibió, del Ministerio de Instrucción Pública, la tarea de realizar una serie de modelos clásicos. Para ello, contó con la ayuda de Jules Laurens, junto con quien llevó a cabo una selección de las mejores obras, tanto esculturas como pinturas, de la Antigüedad y del Renacimiento para plasmarlas en litografías. La publicación de las estampas comenzó en 1867, mediante entregas de doce estampas, impresas por la compañía de Lemercier y vendidas por la librería de Morel, gran amigo de Laurens. A partir de la cuarta entrega, Laurens contó con la ayuda de Georges Bellenger, dejando de participar ya en la sexta y séptima entrega.

Esta estampa en concreto representa un busto de Venus, Adrodita en la mitología griega, diosa de toda clase de amor. Es hija de Júpiter y la titánide Dione pero lo más común es afirmar que nació de los genitales de Caelus, que cayeron al mar al ser castrado por Saturno. Platón distingue una Afrodita Urania o Celeste, diosa del amor ideal y puro, de una Afrodita Pandemos o popular, diosa del amor de carácter sensual. Se la puede representar con el largo cabello suelto o recogido, como en este ejemplo. Según la letra, esta obra era conocida como Venus de Chipre. Este nombre tiene que ver con el origen de la diosa, que tras nacer en el mar, desembarcó en la playa de Petra tou Romiou, situada en Chipre.
Según la letra, la obra se conservaba en la Bibioteca Imperial.
Catalogación Lozano Sánchez, Israel (12/02/2019)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6