Foto: David Serrano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Casa Museo Lope de Vega
Inventario CE00105
Clasificación Genérica Textiles; Textiles domésticos; Equipamiento doméstico
Objeto/Documento Tapiz
Título Verduras
Materia/Soporte Seda
Lana
Técnica Tejido
Tapiz de alto lizo
Descripción Composición decorativa a base de grandes hojas de acanto, enmarcada por una orla decorativa del mismo género.
Datación 1551=1600 (Segunda mitad S. XVI)
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Europa [Paises Bajos Meridionales.]
Uso/función Doméstico. Decorativo.
Clasificación Razonada El tapiz pertenece a una tipología bien conocida que tuvo mucho éxito a mediados del siglo XVI. En los documentos aparece nombrada con el término "verdura", aunque con la misma denominación se designa también a otros géneros de tapicería en los que el elemento vegetal adquiere protagonismo, llamados tapices de paisajes y tapices "milflor". Los inventarios de bienes de la nobleza o de burgueses adinerados del siglo XVI reflejan claramente que las "verduras" tuvieron un gran predicamento y fueron fabricadas en grandes cantidades en los talleres de los Países Bajos Meridionales, fundamentalmente en los centros productores de Enghien, Audenarde y Grammont (Geraardsbergen) aunque, dado su éxito, es posible que también se realizaran en manufacturas de otras ciudades como Bruselas o Brujas.
La tipología de "verduras" a la que pertenece el paño de la Casa Museo Lope de Vega se caracteriza por la presencia de grandes hojas de acanto que dibujan amplios roleos y se convierten en el motivo principal de la composición. El campo del tapiz suele estar enmarcado por una amplia bordura decorada también con elementos vegetales y grandes hojas sobre fondo amarillo o anaranjado. Muchas veces, esta vegetación desborda el marco y se solapa sobre la decoración del campo.
Es frecuente también que aparezcan aves con vivos colores o pequeños mamíferos dispersos entre la maleza. Por otro lado, como evolución o derivación de este género, surge un tipo de tapiz en el que el tema vegetal o aristológico no es ya el protagonista, pero sigue teniendo una importante presencia como fondo decorativo. Ejemplo de esta nueva tipología es la serie de tapices flamencos propiedad de Patrimonio Nacional Trabajos de Hércules (ca. 1545-1565, Audenarde) y Juegos de niños (tercer cuarto del siglo XVI, taller de "I.C.", Enghien).
La mayoría de los tapices de "verduras" de esta época se han perdido, pero se conocen varios ejemplares (aunque pocos de ellos en buen estado) que se conservan en diversos museos y en ocasiones salen a subasta piezas de este género que guardan bastantes similitudes con la que estamos analizando.
Con la marca de la ciudad de Grammont (Geraardsbergen) hay un tapiz en el Metropolitan Museum de Nueva York y dos en el Kunsthistorisches Museum de Viena, con la de Audenarde se conserva uno en el Art Institute de Chicago y con la de Enghien algunos más como por ejemplo, el tapiz con las armas de Haller von Hallerstein (datado entre 1528-1559), y otro con las marcas del licero Nicolas de Dobbeleer (fechado en el tercer cuarto del siglo XVI) que pertenece al Kunsthistorisches Museum.
En las demás piezas conocidas de esta tipología no se han conservado las marcas de la ciudad o la del tejedor, por lo que es muy difícil establecer su origen. Es el caso de los paños del Museum of Fine Arts de Boston, del Minneapolis Institute of Arts, de los Musées Royaux d´Art et d´Histoire de Bruxelles o de Como. En efecto, la gran permeabilidad que había entre estos centros de producción -muy cercanos unos de otros- en cuanto a tejedores y cartonistas, hace que las "verduras" tengan tantos elementos en común, que apenas se diferencian entre sí, de manera que sin marcas no se puede establecer con seguridad su ciudad de procedencia.
Algunos autores, como Candace Adelson, han intentado hacer atribuciones en función de determinadas variantes observadas en algunos tapices en cuanto a la forma de hacer la composición de las hojas de acanto (Adelson, 1994: 116-121). Así, el tapiz sin bordura ni marcas que se conserva en el Minneapolis Institute of Arts lo relaciona con los de Grammont de Viena, por el modo en que se organiza la gran mata de acanto en el centro y el tipo de vegetación complementaria.
También se ha asociado con Enghien la variante en la que las grandes hojas aparecen mezcladas con animales, pero este tipo de iconografía se puede constatar también en tapices con marcas de Audenarde o Grammont. Más seguro para establecer atribuciones es la aparición de un tipo de cenefa que puede considerarse característica de Enghien, es ancha, decorada con grandes hojas, flores y frutos, pero lo más distintivo es que está enmarcada por dos entrecalles o perfiles rellenos con el motivo de cinta de ochos o guilloquis. Sin embargo, el tapiz de Enghien que hemos citado en primer lugar no tiene este tipo de cenefa y está catalogado con toda seguridad porque conserva la marca de la ciudad. Es decir, que la presencia de este tipo de cenefa o bordura posibilita justificar una atribución a dicha ciudad, pero su ausencia no permite descartar ésta.
Como conclusión podemos afirmar que este tapiz pudo haber sido fabricado en cualquiera de las ciudades de los Países Bajos Meridionales especializadas en el género de "verduras" durante el siglo XVI, Enghien, Grammont o Audenarde.
En cuanto a la datación, hay que tener en cuenta que, aunque los documentos mencionan este género ya desde comienzos del siglo XVI (1504) en Audenarde -porque, en definitiva, es la continuación de los tapices aristológicos medievales-, el momento de mayor auge del mismo parece que se produce entre 1540 y 1570 (Delmarcel, 1999: 174). Todavía en 1576, con ocasión de las reclamaciones que los comerciantes de Enghien y Audenarde hacen de los tapices desaparecidos durante la rapiña que hicieron las tropas españolas en la Pand o Halle des Tapisseries de Amberes, se citan muchas "verduras". Según el análisis estilístico que se ha hecho de su evolución, todo indica que conforme se avanza hacia el último cuarto del siglo XVI, la decoración de grandes hojas se va haciendo cada vez más exuberante.
En función de ello, podemos decir que este paño se puede encuadrar cronológicamente en la segunda mitad del siglo XVI.
Bibliografía 27 documentos de Lope de Vega Carpio en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Madrid (m): Consejería de Cultura y Deportes, Consejería de las Artes, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2004.

ADELSON, Candace J. European tapestry in the Minneapolis Institute of Arts. Nueva York: The Minneapolis Institute of Arts, 1994. pp. 116-121.

APPLETON STANDEN, Edith. European Post-Medieval Tapestries and Related Hangings in The Metropolitan Museum of Art. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art, 1985. pp. 177-179.

ASSELBERGHS, Jean-Paul. Les tapisseries flamandes aux Etats-Unis d´Amerique. Bruselas: Musées royaux d´art et d´histoire, 1974.

BALDASS, Ludwig von. Die Wiener Gobelinssammlung. Viena: Hölzel, 1920. pls. 105-106.

CAVALLO, Adolph Salvatore. Tapestries of Europe and of Colonial Peru in the Museum of Fine Arts. Boston: Museum of Fine Arts, 1967. núm. 28.

CRICK-KUNTZIGER, Marthe. Catalogue des tapisseries (XIVe au XVIIIe siècle). Bruselas: Musées royaux d´art et d´histoire, 1957[ca]. p. 54 / núm. 41 / pl. 50b.

DELMARCEL, Guy. La tappiserie flamande du XVe au XVIIIe siècle. Paris: Imprimerie nationale, 1999. p. 174.

DELMARCEL, Guy. Tappiseries anciennes d´Enghien. Mons: 1980. pp. 40-42 / pl. 15-1.

FORTI GRAZZINI, Neilo. Arazzi del Cinquecento a Como. Milán: Società Archeologica Comense, 1986.

GONZÁLEZ MARTEL, Juan Manuel. Casa Museo de Lope de Vega. Guía y Catálogo. Madrid (m): Real Academia Española / Comunidad de Madrid, 1993. p. 108 / núm. 10.

HULST, Roger Adolf de. Flemish tapestries, from the fifteenth to the eighteenth century. Nueva York: Universe Books, 1967.

La casa de Lope de Vega. Madrid (m): Real Academia Española, 1962.

VV.AA.. La casa de Lope de Vega. Madrid (m): Centro de Estudios Históricos, 1935.
Catalogación Sama García, Antonio; González Martel, Juan Manuel
| más imágenes |

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6