Museo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Inventario 02167
Clasificación Genérica Fotografía
Objeto/Documento Fotografía
Autor/a Casebere, James (Lugar de nacimiento: Lansing, 1953)
Título Vestibule
Materia/Soporte Papel fotográfico Archival
Soporte secundario: Dibond
Técnica Impresión digital de tintas pigmentarias
Dimensiones Altura = 164,30 cm; Anchura = 119,80 cm; Grosor = 5,70 cm
Descripción Edición P.A. 1
Datación 2016
Historia del Objeto Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones
James Casebere. Emotional Architecture; Madrid (m) (Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Helga de Alvear, 30/11/2017-08/02/2018,
Clasificación Razonada La fotografía forma parte de una serie realizada por Casebere en relación al arquitecto mexicano Luis Barragán (Guadalajara, Jalisco, México, 1902 - Ciudad de México, México, 1988) ganador del premio Pritzker en 1980. En concreto, esta fotografía toma como referencia el vestíbulo de la Casa-Estudio Luis Barragán, construida por el arquitecto en los años cuarenta, como manifiesto sobre su concepto de arquitectura emocional. Barragán, junto a Mathias Goeritz, definió así un estilo que huía del racionalismo y frialdad de la arquitectura modernista para apelar, desde una combinación de arquitectura tradicional y modernidad, a la emoción, la belleza, la intimidad y serenidad de unos espacios definidos por la calidez del color y los materiales, la luz, las superficies planas y las formas simples.

En su discurso para el premio Pritzker señalaba que "En proporción alarmante han desaparecido en las publicaciones dedicadas a la arquitectura las palabras belleza, inspiración, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento y también las de serenidad, silencio, intimidad y asombro. Todas ellas han encontrado amorosa acogida en mi alma, y si estoy lejos de pretenderles haberles hecho justicia en mi obra, no por eso han dejado de ser mi faro". Como viene realizando a lo largo de su trayectoria, Casebere toma un espacio arquitectónico de relevancia histórica para la construcción de la identidad colectiva contemporánea, reduciéndolo a sus formas genéricas y arquetípicas, eliminando detalles superfluos y la presencia humana, recreando los espacios mediante maquetas que ilumina simulando las condiciones ambientales reales, para crear una evocación del lugar en la percepción del espectador, a modo de residuo mnemotécnico.

En el caso de esta fotografía, Casebere recrea el vestíbulo de la Casa Luis Barragán, eliminando el escaso mobiliario que se encuentra en esta zona y alterando algunos aspectos del mismo, como la escalera realizada en piedra volcánica sin pasamanos que comunica la zona con las habitaciones, para centrar su atención en la luz que penetra desde la zona superior que ilumina intensamente un plano cuadrado de color amarillo, que en realidad se trata de una obra de Mathias Goeritz de la serie "Mensajes dorados" realizadas con hojas de oro. Casebere también elimina puertas de acceso, como en el muro rosa que cierra el vestíbulo a la izquierda, para dejarlo como una superficie continua. De esta forma, sintetiza en la imagen la poética de la arquitectura de Barragán marcada por, como el mismo definía, "el plácido murmullo del silencio".

[Texto de Roberto Díaz]
Bibliografía CARPIO, Francisco. La arquitectura emocional de Casebere. ABC Cultural. Madrid (m): 09/12/2017, p. 24.
Forma de Ingreso Donación
Catalogación Díaz Pena, Roberto
Derechos de explotación © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6