Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE5715
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante y editor: Ortego y Vereda, Francisco (Lugar de nacimiento: Madrid (m), 1833 - Lugar de defunción: París, 1881)
Título ¿Y ahora que hacemos nosotros?
Materia/Soporte Papel
Tinta litográfica negra
Técnica Litografía
Dimensiones Altura = 180 mm; Anchura = 248 mm
Mancha: Altura = 116 mm; Anchura = 150 mm
Descripción Ilustración satírica que representa un grupo de señores en corro que parecen hablar entre susurros. Entre ellos podemos distinguir a Prim, tocado con ros y al general Serrano, frente a otros tres que están de espaldas, destacando Sagasta y su característico tupé y Nicolás María Rivero, presidente del Congreso. Debajo se puede leer: "¿Y ahora que hacemos nosotros?" y que alude al difícil papel del gobierno provisional para la búsqueda de un monarca.
Estampa número 7 del segundo cuadernillo de "La Criatura", una serie dedicada a la guerra franco-prusiana que enfrentó a Napoleón III y al canciller Otto von Bismarck. Esta guerra fue en parte provocada por la reacción airada de Francia con el "telegrama de Ems", al saber que Prim estaba negociando para que el príncipe prusiano Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen fuese candidato al trono de España.
Tras la revolución de 1868 y la expulsión de Isabel II del trono de España, se forma el Gobierno Provisional presidido por Serrano, líder de la Unión Liberal. Fruto de este gobierno fue la Constitución de 1869, de corte liberal, donde se estableció la soberanía nacional, el sufragio universal masculino, derecho de asociación, libertad de cultos, etc. También se buscó un candidato a rey para el trono español que finalmente recayó en Amadeo de Saboya.
La prensa y publicaciones satíricas conocieron un gran auge en España tras la revolución de 1868. La situación política y el gobierno estuvieron muy presentes en numerosas revistas, hojas sueltas, folletos en los que se criticaba las cuestiones de actualidad con un humor mordaz y punzante.
En este ambiente, en agosto de 1870 apareció, editada por el propio Ortego, la primera entrega de "La Criatura. Caricaturas por Ortego.", que tuvo hasta 13 entregas. Aborda los temas políticos más sobresalientes de la primera etapa del Sexenio Democrático. En concreto, la serie que conserva el Museo del Romanticismo, con las estampas sueltas sin la portada, es la número 2, que consta de 8 estampas dedicadas a la guerra franco-prusiana (CE5712-CE5719).
Francisco Ortego fue uno de los caricaturistas más populares de su tiempo. Colaborador en varios periódicos, editó además de "La Criatura", otra serie de litografías satíricas llamada "Menestra".
Iconografia Representación satírica
Datación 1870
Contexto Cultural/Estilo Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6