Foto: Andrés Ferrer

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Teatro de Caesaraugusta
Inventario 00067
Clasificación Genérica Útil de tejido, hilado y costura; Industria ósea
Objeto/Documento Aguja de coser
Materia/Soporte Hueso
Dimensiones Altura = 13,75 cm; Anchura = 0,95 cm; Grosor = 0,40 cm
Descripción Acus o aguja de coser con vástago de sección ovalada y un orificio circular amplio en el extremo proximal, más ancho. La cabeza es espatulada y con los bordes redondeados.
Está prácticamente completa, faltándole sólo un pequeño fragmento de la parte distal, extremo más aguzado.
Por su tamaño, se puede deducir que tendría un uso con puntadas separadas.
Datación 1[ca]-99[ca] (s. I d. C.)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio (27 a.e-284)
Lugar de Producción/Ceca Aragón (España, Europa)
Uso/función Coser tejidos de trama flexible y ancha (lino, cáñamo...), pero también redes, colchones, cestería, manufactura de sacos, pieles, etc. Además, se utilizaron para coser sofisticados peinados femeninos.
Clasificación Razonada Para la fabricación de este tipo de objetos se solían utilizar restos faunísticos que habían servido de base alimenticia de la población, en concreto huesos largos: femur, tibia, metatarsianos o metacarpianos de bóvidos, cérvidos, equinos y ovicaprinos. De ellos se aprovechaban la diáfisis o zona central del hueso con tejido menos esponjoso.
Bibliografía FRANCISCO GERMÁN, Rodríguez Martín. Un taller de huesos de época romana en Regina (Casas de la Reina, Badajoz). Anejos a CuPAUAM. Madrid (m): Universidad Autónoma de Madrid, 2020, pp. 328-329.

LLORENS OTERO, José Manuel. Aproximación al estudio de los materiales óseos. Arse. Sagunto: Centro Arqueológico Saguntino, 2005, p. 185.

LÓPEZ FERRER, María. Alfileres y agujas de hueso en época romana: avance preliminar. Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología. Vigo (m): 1993, pp. 411-417.

SAENZ DE URTURI RODRÍGUEZ, Paquita. Un taller de industria ósea en el yacimiento de época romana de Rubina (Nanclares de la Oca, Iruña de Oca, Araba/Álava). Kobie. Serie paleoantropológica. Bilbao: Diputación Foral de Bizcaia, 2012, pp. 123 y 125.

TABAR SARRIAS, María Inés; UNZU URMENETA, Mercedes. Agujas y punzones de hueso de época romana en Navarra. Trabajos de Arqueología Navarra. Navarra: 1985, pp. 188-189.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6