Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 14333
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Edificio con toldo
Materia/Soporte Papel continuo
Papel verjurado
Papel ahuesado
Técnica Carboncillo
Dimensiones Altura = 9,90 cm; Anchura = 13 cm
Descripción A la derecha, una construcción arquitectónica a la que se accede por dos escalones brevemente representados. Tiene toldo y bajo él, una puerta que parece adintelada. Los dos paramentos a ambos lados de la puerta tienen ligeros toques con el lápiz, lo que quizás indica los reflejos de un escaparate. A la izquierda, unos rasguños.
Iconografia Arquitectura civil
Inscripciones/Leyendas Anverso. Ángulo inferior izquierdo., Sello húmedo, Castellano, Inventario
Pons-Sorolla, Francisco (1948-1951)
MUSEO SOROLLA 4333 [Sello circular]
Reverso., Carboncillo, Castellano
Sorolla Bastida, Joaquín
Para cantar la jota/ no se necesita voz/ lo que sí se pide/ es corazon. (línea horizontal)/ Para cantar bien la jota/ [¿repite?]/ no se necesita voz/ lo que sí que hay que tener/ es corazón español (subrayado)
Firmas/Marcas/Etiquetas Filigrana (Metal)
E/F (entrelazados dentro de escudo de doble perfil terminado en punta en la zona del jefe y la punta.) [Fragmentado. Marca de la casa papelera. La filigrana se completa con la inscripción VERITABLE ENGLISH-FASHION]
Datación 1891-1896
Lugar de Producción/Ceca Valencia
Clasificación Razonada Los dibujos del rango 14312-14341 se conservaban dentro de un mismo sobre rotulado R-69/8. La serie R-69 se refiere al inventario de 1929, en el que esta serie correspondía a "Nueve cuadernos de dibujos". De esta forma, estaríamos ante el octavo cuaderno de los nueve. Sin embargo, dentro de este rango de números hay dos papeles distintos, lo que nos habla no de uno sino de dos cuadernos de dibujos. Por un lado, los dibujos con Nº Inv. 14312-14334 tienen las mismas dimensiones y papel verjurado con filigrana, mientras que los dibujos 14335-14341 pertenecían a un cuadernillo con hojas de cantos rojos y color agarbanzado. Dentro del resto de cuadernillos de la serie no hay ninguno cuyas características físicas (tipo de papel, dimensiones) se correspondan con éste último grupo de dibujos, por lo que la hipótesis de que se arrancasen unas cuantas hojas de otro cuadernillo y luego se descolocaran queda descartada. Lo que no podemos saber es si el cuadernillo ya estaba separado cuando se hizo el inventario de 1929 y se contabilizó como un mismo cuadernillo todos estos dibujos que evidentemente corresponden a dos.

Para el primer rango de dibujos (14312-14334) se ha tomado como referencia para la datación el dibujo Nº Inv. 14327, en el que se representa un estudio preparatorio para el cuadro "¡Que te come!" (Pantorba nº 1242), pintado por Sorolla en 1891. Además, otros dibujos aluden a escenas de religiosidad popular (procesiones, etc) y escenas costumbristas, temática tratada por Sorolla en los años 90 del siglo XIX. Por otro lado, el dibujo 14319 representa una Primera Comunión, tema que fue plasmado por Sorolla en "El día feliz" (Pantorba nº 1025, de 1892) y en el lienzo "La Primera Comunión (de Carmen Magariños)" (Pantorba nº 1317, de 1896). Este dibujo en concreto recuerda más al segundo cuadro, ya que tiene lugar en el interior de una iglesia, por lo que estaríamos en una fecha final de datación de 1896. Por otra parte, numerosas referencias en distintos dibujos nos hablan de que estarían realizados en Valencia. Dentro de este primer rango de dibujos hay varios con la inscripción "Barbería Algar" o relacionados con este tema (Nº Inv. 14313, 14314, 14320, 14321)

Los siete dibujos pertenecientes al segundo rango (14335-14341) sí parecen de un mismo cuadernillo, ya que las características del papel y las medidas son más o menos coincidentes. Los dibujos de estas hojas son fechables en la última década del siglo XIX, quizás pudiendo retrasarse un poco su cronología debido a que uno de los dibujos (14338) parece representar a Elena, la hija menor de Sorolla, nacida en 1895.
Forma de Ingreso Depósito
| más imágenes |

Foto: PROCO S.A.

Foto: PROCO S.A.

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6