Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE19497
Clasificación Genérica Joyería; Instrumentos de precisión y medida
Objeto/Documento Reloj de bolsillo
Autor/a Stroud, Robert (Lugar de nacimiento: Londres, 1775 - Lugar de defunción: Londres, 1822)
Materia/Soporte Esfera: Esmalte negro
Oro
Cristal: Vidrio
Esfera: Porcelana blanco
Aguja: Latón
Técnica Caja: Calado
Chichonera: Repujado
Maquinaria: Grabado
Esfera: Esmaltado
Cincelado
Dimensiones Peso = 129 gr
Chichonera: Diámetro = 4,80 cm; Grosor = 2,30 cm; Peso = 34 gr
Corona y colgante: Grosor = 0,60 cm; Longitud = 2,40 cm
Reloj: Peso = 95 gr; Grosor = 2,60 cm; Diámetro = 4,20 cm
Descripción Reloj de bolsillo tipo lépine con caja semiesférica de oro. Tiene la corona y el colgante sobre las XII, ambos con partes lisas y con partes cinceladas con motivos florales.
Su tapa delantera tiene una apertura manual desde abajo hacia la corona, dejando la bisagra sobre las XII. El cristal es grueso y convexo para proteger la esfera. Este se enmarca en un bisel de oro liso.
La esfera es de porcelana blanca con números romanos para las horas -que van del I al XII-, esmaltados en negro. También cuentan con una división de minutos mediante pequeños puntos negros. Solamente presenta la aguja de minutos que es de tipo Breguet.
Para acceder a la maquinaria, se debe presionar el perno bajo las VI. El calibre es redondo completo, es decir, está incorporado en una especie de cofre atornillado que no permite ver la maquinaria. Se puede intuir que tenga un escape de rueda catalina y un volante anular, poseyendo galluza cerrada donde aparece grabada una marca de autoría.
Bajo la maquinaria se localiza una estructura de acero lisa que protege la maquinaria del calado de la caja exterior.
Por último, la parte externa de la caja tiene un calado con motivos vegetales y florales en sus laterales, con una reserva bajo la corona con representación de una escena campestre con casa y ave. Su centro es totalmente liso, solamente aparece la bocallave para la toma de cuerda.
La chichonera está también hecha en oro, con pulsador en su parte derecha en forma de botón y bisagra en su lado izquierdo. El bisel que rodea la esfera está calado con motivos vegetales, al igual que su carrura. Su tapa trasera presenta una escena figurativa repujada de estilo clásico, en la que se muestran un hombre -a la derecha-, sobre un trono, y dos mujeres -a la izquierda- en el interior de una arquitectura con columna en el centro de la representación.
Iconografia Corona y colgante: Motivos vegetales; Motivos florales;
Caja del reloj: Aves; Motivos florales; Casa;
Caja de la chichonera: Escena figurativa; Motivos vegetales;
Presenta una escena figurativa repujada de estilo clásico, en la que se muestran un hombre -a la derecha-, sobre un trono, y dos mujeres -a la izquierda- en el interior de una arquitectura con columna en el centro de la representación.
Firmas/Marcas/Etiquetas Platina, Grabado, Letra cursiva, Marca de autoría
?#? Rob.t Stroud, London, 1021 ?#? [El 1021 hará referencia al número de serie del reloj.]
Caja interna de acero, Cincelado, Marca de restauración
?#? 1607, 1657 ?#?
Datación 1790-1882
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Londres (Inglaterra, Reino Unido)
Clasificación Razonada La escena representada a través del repujado de la chichonera parece que hace alusión al lavatorio de pies de una persona de poder.
No se han localizado más piezas de este autor en ningún otro museo occidental, no obstante, en algunas casas de subastas se ha encontrado la venta tanto de ejemplares de Robert Stroud como de Robert Bragg of Stroud, que posiblemente fueran el mismo relojero porque los dos firman en Londres y son del siglo XIX.
Bibliografía PATRIMONIO NACIONAL. Goya y el infante don Luis: el exilio y el reino. Arte y ciencia en la época de la Ilustración española. Madrid: Patrimonio Nacional, 2012. p. 241, nº cat. 208 a-b; p. 265;Robert Stroud.
Reloj de bolsillo (anverso y reverso).
Siglo XVIII.
Esmalte y oro, 5 cm de diámetro.
Madrid, Museo Nacional de Artes Decorativas [CE19497].; Madrid: Palacio Real [exposición celebrada de octubre de 2012 a enero de 2013].
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6