Museo Museo de la Alhambra
Inventario 001099
Departamento Museo de la Alhambra (MA)
Clasificación Genérica Metales. Indumentaria; Adorno personal
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Oro
Técnica Fundición
Trenzado metálico
Dimensiones Longitud = 65,20 cm; Grosor = 0,70 cm
Descripción Cadena incompleta, de época nazarí, en oro trenzado. Se halló en el camino de ronda entre la torre de Comares y el Cuarto Dorado, en la Alhambra.
De gran longitud y considerable grosor, pudo ser parte de un collar, seguramente con un cierre en los dos extremos, que no se ha conservado. Parece haber sido elaborada a partir de finas anillas lisas de oro, trenzadas, a juicio de Isabel Cambil (2014).
Destaca por la esmerada ejecución técnica del delicado y bien apretado trenzado, que produce el bello aspecto de interminables líneas de espigas, unidas entre sí.
Como los más ricos collares -o haytes- andalusíes y moriscos conservados, esta cadena de oro pudo estar adornada con elementos colgantes de diferentes formas y tamaños (CAMBIL CAMPAÑA, 2014). Serían de uso exclusivo de las mujeres.
Según la documentación en el Museo de la Alhambra, la pieza se halló en el desescombro del ángulo del camino de ronda de la torre de Comares al Cuarto Dorado. Fue asentada en el libro de registro el 10 de octubre de 1946.
De todo lo que pudo ser la lujosa joyería de época nazarí, se han conservado muy pocos ejemplares, lo que da más valor si cabe a nuestra cadena. Aquí en la Alhambra se han recuperado, también de oro, dos fragmentos de pulsera (con números de inventario 1100 y 1101), un pendiente (con número de inventario 14319) y un alfiler (con número de inventario 67187).
A la posterior época morisca se adscriben hoy las joyas de los reconocidos tesoros de Bentarique (en la Alpujarra almeriense), de Mondújar y de Bérchules (en la Alpujarra granadina) (LABARTA GÓMEZ, 2019 y 2021).
Datación 1300[ca]-1400[ca]
Contexto Cultural/Estilo Nazarí
Lugar de Procedencia Palacio de Comares. Torre de Comares, La Alhambra(Granada (m), Vega de Granada (comarca)): Camino de ronda de la Torre de Comares al Cuarto Dorado
TORRENTE FRIAS, Joaquín
Lugar Específico/Yacimiento Palacio de Comares. Torre de Comares
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía La Alhambra. Odaliscas. De Ingres a Picasso. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2021. P.195.

Arte almohade, arte nazarí, arte mudéjar. En: TORRES BALBÁS, Leopoldo. Madrid: Plus-Ultra, 1949. IV. Pp. 231 y 233.

CARRILLO CALDERERO, Alicia. Aproximación a la orfebrería hispanomusulmana. Estudios de platería: San Eloy 2005. Murcia: Universidad de Murcia, 2005, pp. 91-108. Pp. 91-108.

La indumentaria de los moriscos según Pérez de Hita y los documentos de la Alhambra. En: MARTÍNEZ RUIZ, Juan. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 1967. 3. Pp. 55-124.

La orfebrería hispanomusulmana. Las joyas del Museo de la Alhambra. En: CAMBIL CAMPAÑA, Isabel. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 02/2014. [En línea]. P. 10. Disponible en: <https://docplayer.es/23419931-Pieza-del-mes-el-museo-de-la-alhambra-febrero.html> Consulta: 06/07/2016.

LABARTA, Ana. Donde el metal descubre la belleza: esplendor de la orfebrería andalusí. Las artes del metal en al-Andalus. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte, 2019. Pp. 70-74.

LABARTA, Ana. Joyas moriscas halladas en una cueva de la Alpujarra granadina.. Patrimonio, Cultura y Turismo. Claves para el desarrollo económico y demográfico de La Alpujarra. Granada, Universidad de Granada, 2021. Pp. 173-193. Granada: Universidad de Granada, 2021, Pp. 173-193.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación(ed). El ajuar de la casa nazarí. Household ítems in the nasrid house. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2015. P. 18. Disponible en: <http://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/El_ajuar_de_la_Casa_NazarA--Catalogo.pdf> Consulta: 14/04/2016.

Notas sobre orfebrería hispanomusulmana. En: GARCÍA FUENTES, José María. Granada: Universidad de Granada, 1965. 14. P. 107.
Observaciones Disponible para exposición temporal de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6