Foto: Miguel Ángel Otero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE11748
Clasificación Genérica Armas blancas; Objetos de estatus y/o poder
Objeto/Documento Daga
Tipología/Estado Gumía
Materia/Soporte Empuñadura: Madera
Plata
Técnica Tallado
Fundido
Grabado
Dimensiones Longitud = 37 cm; Anchura = 7,10 cm
Descripción Daga denominada gumia que se caracteriza por la hoja curvada de acero y punta muy aguzada. Su uso se convierte tanto en arma defensiva como en símbolo de prestigio. Daga con hoja de acero de alta calidad, empuñadura de madera con aplicaciones de plata y vaina de plata grabada con motivos vegetales, con dos anillas en la unión con la empuñadura. La hoja tiene grabada al ácido la representación de hojas y bellotas de roble, motivos simbólicos frecuentemente utilizados en los sables y espadas militares europeos. Asímismo aparece grabada la palabra "Agadir", en uno de los lados en caracteres árabes. Por los motivos representados y la calidad de la hoja de acero, esta fue adquirida en Europa donde se realizó el grabado de forma mecánica, siendo montada posteriormente en Marruecos.
Contexto Cultural/Estilo África del Norte
Lugar de Producción/Ceca Agadir Ida-Outanane (prefectura) (Sus-Masa-Draa, Marruecos)
Lugar de Procedencia Marruecos(Magreb, África del Norte)
Historia del Objeto El Museo de África fue creado el 10 de julio de 1946 por una Orden de Presidencia del Gobierno, quedando adscrito al Instituto de Estudios Africanos dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Y como director fue nombrado José Díaz de Villegas Bustamante (1894-1968), entonces Comandante de Estado Mayor, Director de la Dirección General de Marruecos y Colonias y del Instituto de Estudios Africanos. Desde este puesto realizó la búsqueda de fondos y la petición de colaboración a todas aquellas personas que pudieran dotar de fondos al Museo, que principalmente procedían de las ex colonias españolas de Guinea Ecuatorial, Sahara Occidental y del Protectorado español en el norte de Marruecos.
El Museo se inauguró oficialmente el 17 de julio de 1961 y cerró sus puertas en el año 1973, trasladándose sus fondos a diversos museos dependientes de la Dirección General de Bellas Artes.
Las colecciones etnográficas pasaron en calidad de depósito temporal al entonces Museo Nacional de Etnología el 27 de noviembre de 1973, siendo comisionado para su traslado el conservador de ese centro Juan Pedro Garrido Roiz. Finalmente, el 21 de febrero de 1984, a través de la Comisión Liquidadora de Organismos de Presidencia del Gobierno, el depósito temporal se convirtió en definitivo y los fondos fueron adscritos a la colección estable del Museo Nacional de Antropología.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6