Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7526
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Colmillo de mono
Fibra de chambira [(Astrocaryum chambira)]
Contexto Cultural/Estilo Ticuna [Ticuna significa personas pintadas de negro en lengua tupí, así los llamaban sus vecinos omagua y cocama, haciendo referencia al uso de la genipa (Genipa americana) en la pintura corporal. Los ticuna se autodenominan du-ûgü, que significa los de sangre o gente, aunque esta palabra engloba a todos los seres vivos. También utilizan dos etnónimos que hacen referencia a sus mitos de origen, pogüta, o los que han sido pescados, y magüta, el pueblo del origen del mundo.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (COL, departamento) (Colombia, América del Sur)
Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur)
Lugar de Procedencia Amazonía(América del Sur, América)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco

Documento nº 1


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7527
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Colmillo de mono
Fibra de chambira [(Astrocaryum chambira)]
Contexto Cultural/Estilo Ticuna [Ticuna significa personas pintadas de negro en lengua tupí, así los llamaban sus vecinos omagua y cocama, haciendo referencia al uso de la genipa (Genipa americana) en la pintura corporal. Los ticuna se autodenominan du-ûgü, que significa los de sangre o gente, aunque esta palabra engloba a todos los seres vivos. También utilizan dos etnónimos que hacen referencia a sus mitos de origen, pogüta, o los que han sido pescados, y magüta, el pueblo del origen del mundo.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (COL, departamento) (Colombia, América del Sur)
Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur)
Lugar de Procedencia Amazonía(América del Sur, América)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco

Documento nº 2


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE568
Objeto/Documento Delantal
Materia/Soporte Fibra de chambira marrón [(Astrocaryum chambira)]
Diente
Cuenta: Vidrio [de color blanco, negro, rojo y azul]
Contexto Cultural/Estilo Yagua
Lugar de Producción/Ceca Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Lugar de Procedencia Loreto (PER, departamento)(Perú, América del Sur)
Recolección,

Documento nº 3


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE6988
Objeto/Documento Modelo
Materia/Soporte Hoja de pandano
Colorante rojo
Hilo
Contexto Cultural/Estilo CHamoru [Los españoles llamaron chamorro a los habitantes de las islas Marianas, hay diversas teorías acerca del origen de este nombre, destacando dos: la casta superior CHamoru se denominaba chamorri y los españoles pasaron a llamar así a toda la población; chamorro en español significa cabeza esquilada, los españoles les pusieron ese nombre porque los hombres de la casta superior afeitaban sus cabezas dejando un mechón de pelo en la coronilla. En la actualidad, CHamoru es la grafía más aceptada en la isla de Guam.]
Lugar de Producción/Ceca Islas Marianas (Micronesia, Oceanía)
Lugar de Procedencia Islas Marianas(Micronesia, Oceanía)

Documento nº 4


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE6989
Objeto/Documento Modelo
Materia/Soporte Hoja de pandano
Colorante rojo
Hilo
Contexto Cultural/Estilo CHamoru [Los españoles llamaron chamorro a los habitantes de las islas Marianas, hay diversas teorías acerca del origen de este nombre, destacando dos: la casta superior CHamoru se denominaba chamorri y los españoles pasaron a llamar así a toda la población; chamorro en español significa cabeza esquilada, los españoles les pusieron ese nombre porque los hombres de la casta superior afeitaban sus cabezas dejando un mechón de pelo en la coronilla. En la actualidad, CHamoru es la grafía más aceptada en la isla de Guam.]
Lugar de Producción/Ceca Islas Marianas (Micronesia, Oceanía)
Lugar de Procedencia Islas Marianas(Micronesia, Oceanía)

Documento nº 5


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7524
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Colmillo de mono
Fibra de chambira [(Astrocaryum chambira)]
Contexto Cultural/Estilo Ticuna [Ticuna significa personas pintadas de negro en lengua tupí, así los llamaban sus vecinos omagua y cocama, haciendo referencia al uso de la genipa (Genipa americana) en la pintura corporal. Los ticuna se autodenominan du-ûgü, que significa los de sangre o gente, aunque esta palabra engloba a todos los seres vivos. También utilizan dos etnónimos que hacen referencia a sus mitos de origen, pogüta, o los que han sido pescados, y magüta, el pueblo del origen del mundo.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (COL, departamento) (Colombia, América del Sur)
Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur)
Lugar de Procedencia Amazonía(América del Sur, América)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco

Documento nº 6


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7905
Objeto/Documento Hamaca
Materia/Soporte Fibra de chambira [(Astrocaryum chambira)]
Colorante [de color rojo, dos tonos de verde, morado, amarillo, fucsia, marrón y azul]
Contexto Cultural/Estilo Ticuna [Ticuna significa personas pintadas de negro en lengua tupí, así los llamaban sus vecinos omagua y cocama, haciendo referencia al uso de la genipa (Genipa americana) en la pintura corporal. Los ticuna se autodenominan du-ûgü, que significa los de sangre o gente, aunque esta palabra engloba a todos los seres vivos. También utilizan dos etnónimos que hacen referencia a sus mitos de origen, pogüta, o los que han sido pescados, y magüta, el pueblo del origen del mundo.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (COL, departamento) (Colombia, América del Sur)
Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur)
Lugar de Procedencia Amazonía(América del Sur, América)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco

Documento nº 7


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20561
Objeto/Documento Relicario
Materia/Soporte Madera
Metal
Fibra vegetal
Pluma
Cuerno
Concha de cyprea
Concha de molusco
Contexto Cultural/Estilo Kota
Lugar de Producción/Ceca Gabón (África Central y Ecuatorial, África)
Lugar de Procedencia Gabón(África Central y Ecuatorial, África)

Documento nº 8


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6