Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE1994/3/176
Objeto/Documento Pañuelo
Materia/Soporte Fibra de algodón
Contexto Cultural/Estilo Purépecha
Lugar de Producción/Ceca Morelia (MEX) (Michoacán de Ocampo, México)
Lugar de Procedencia Michoacán de Ocampo(México, América del Norte)

Documento nº 1


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE1994/3/270
Objeto/Documento Pañuelo
Materia/Soporte Fibra de algodón
Contexto Cultural/Estilo Purépecha
Lugar de Producción/Ceca Pátzcuaro (Michoacán de Ocampo, México)
Lugar de Procedencia Michoacán de Ocampo(México, América del Norte)

Documento nº 2


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE5803
Objeto/Documento Machete
Materia/Soporte Machete: Hierro
Hueso
Vaina: Cuero
Hilo [de algodón]
Contexto Cultural/Estilo CHamoru [Los españoles llamaron chamorro a los habitantes de las islas Marianas, hay diversas teorías acerca del origen de este nombre, destacando dos: la casta superior CHamoru se denominaba chamorri y los españoles pasaron a llamar así a toda la población; chamorro en español significa cabeza esquilada, los españoles les pusieron ese nombre porque los hombres de la casta superior afeitaban sus cabezas dejando un mechón de pelo en la coronilla. En la actualidad, CHamoru es la grafía más aceptada en la isla de Guam.]
Lugar de Producción/Ceca Guam (Micronesia, Oceanía)
Lugar de Procedencia Agaña(Guam, Micronesia)

Documento nº 3


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE13596
Objeto/Documento Sello
Materia/Soporte Papel
Cristal
Aluminio
Plástico
Contexto Cultural/Estilo Saami
Lugar de Producción/Ceca Finlandia (Europa)

Documento nº 4


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE12494
Objeto/Documento Colgadura
Materia/Soporte Tejido
Hilo
Madera
Metal
Contexto Cultural/Estilo Kalaallit [La palabra esquimal, con la que se ha venido denominando a las sociedades que habitan el Ártico, tiene un fuerte carácter peyorativo, ya que deriva de la lengua algonquina y se cree que significa comedor de carne cruda, aunque algunos autores creen que en realidad quiere decir el que habla una lengua extranjera, de todas formas es una denominación que les viene dada desde fuera, ellos se autodenominan inuit (en singular inuk), que en su idioma, el inuktitut, significa personas.
Los inuit de Groenlandia se llaman kalaallit, y Groenlandia es Kalaallit Nunaat (la tierra de los groenlandeses). Originariamente este término designaba solo a los inuit del oeste de Groenlandia, pero ahora es utilizado por todos los inuit groenlandeses.]
Lugar de Producción/Ceca Groenlandia (isla)
Lugar de Procedencia Groenlandia (isla)

Documento nº 5


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE19481
Objeto/Documento Cinturón
Materia/Soporte Cuero
Turquesa azul
Plata
Contexto Cultural/Estilo Navajo [Los navajo se autodenominan diné, que significa la gente, seres humanos o gente de la superficie de la tierra.]
Lugar de Producción/Ceca Estados Unidos de América (América del Norte, América) [La reserva navajo se encuentra en los estados de Arizona, Nuevo México y Utah.]
Lugar de Procedencia Estados Unidos de América(América del Norte, América)

Documento nº 6


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE19482
Objeto/Documento Cinturón
Materia/Soporte Cuero
Plata
Contexto Cultural/Estilo Navajo [Los navajo se autodenominan diné, que significa la gente, seres humanos o gente de la superficie de la tierra.]
Lugar de Producción/Ceca Estados Unidos de América (América del Norte, América) [La reserva navajo se encuentra en los estados de Arizona, Nuevo México y Utah.]
Lugar de Procedencia Estados Unidos de América(América del Norte, América)

Documento nº 7


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20562
Objeto/Documento Vestido
Materia/Soporte Tejido
Colorante
Contexto Cultural/Estilo África Central y Ecuatorial
Lugar de Producción/Ceca Camerún (África Central y Ecuatorial, África)
Lugar de Procedencia Camerún(África Central y Ecuatorial, África)

Documento nº 8


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6