Foto: Patricia Alonso Pajuelo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20587
Clasificación Genérica Textiles; Mitología; Fauna; Indumentaria
Objeto/Documento Colgadura
Nombre Específico Neevingatah
Autor/a Mamnguqsualuk, Victoria (Lugar de nacimiento: Nunavut, 1930 - Fecha de defunción: 2016)
Título Golden Bears
Materia/Soporte Lana gris [muletón]
Fieltro [de color blanco, gris, amarillo, verde y marrón]
Hilo [de algodón de color negro, amarillo, verde, gris, marrón, blanco, lila, naranja y rosa]
Técnica Cortado
Cosido a mano
Punto de festón
Bordado libre
Bordado a punto de cadeneta
Dimensiones Altura = 85,50 cm; Anchura = 143,90 cm; Profundidad = 1 cm
Descripción Obra de arte textil de formato horizontal en la que aparecen cinco figuras humanas y cuatro osos. Sobre un fondo de muletón de color gris oscuro se disponen las figuras, recortadas en fieltro y cosidas siguiendo su contorno con punto de festón, el interior está bordado en hilo de diferentes colores con una variante del punto de cadeneta que se extiende como una red por casi todas las figuras, los detalles de los rostros (cejas, ojos y orificios nasales) están bordados con punto de cadeneta en hilo de color negro. La figura principal es una mujer, situada en el centro de la composición, de perfil mirando a la izquierda. Es de fieltro de color gris claro, tiene una larga melena de color negro, que cae sobre su hombro izquierdo realizando una voluta en la espalda y pasando por el lado derecho. Viste un "amautik", la parka tradicional femenina, bordado en hilo de varios tonos rosa y blanco. Lleva manoplas de color marrón en las manos. Con una sujeta una cesta amarilla que contiene un guiso realizado con puntadas negras, en la otra mano tiene una cuchara amarilla. Su pierna izquierda está adelantada, los muslos son de color marrón, las pantorrillas verdes y sus pies son pezuñas de color negro. La mujer está ofreciendo comida a un niño situado a su izquierda. La figura del niño está realizada con fieltro de color marrón claro, está de perfil mirando a la mujer. Viste un "qulittaq", la parka tradicional masculina, del mismo color que la parka de la mujer, lleva la capucha puesta. En sus manos, levantadas hacia la mujer, tiene manoplas naranjas. La pierna derecha está adelantada y lleva pantalones con la parte superior de color verde y la inferior de color marrón. Se calza con botas naranjas con el empeine de color negro. Tras el niño se encuentra la figura de una niña, de perfil mirando a la derecha. Es de fieltro de color verde. Lleva un "amautik" de color verde con la capucha puesta. Tiene manoplas de color marrón claro. La parte superior de los pantalones tiene bordados negros y la inferior grises. Las botas son de color marrón claro con el empeine en negro. En el lado derecho encontramos un niño, como el del lado izquierdo pero situado de perfil mirando a la izquierda, con la parka de color lila, manoplas marrones y pantalones con la parte superior marrón oscuro y la inferior amarilla, las botas son iguales que las del niño de la izquierda. A su lado hay otra niña, igual que la del lado izquierdo, pero mirando a la izquierda. Sobre los niños y niñas, en la zona superior de la obra, se disponen los osos, realizados con fieltro amarillo y cubiertos con bordados en distintos tonos amarillos y en blanco. Los del lado izquierdo miran a la derecha, los del lado derecho a la izquierda. Los osos que están situados sobre los niños son más grandes que los que se encuentran sobre las niñas. La escena se enmarca con fieltro de color blanco recortado. En el marco aparecen 30 rostros humanos de perfil, 10 arriba, 10 abajo y 5 a cada lado, con los detalles bordados en negro. Los rostros de la zona superior e inferior tienen distintas orientaciones, los del lado derecho se orientan a la derecha, los del lado izquierdo se orientan a la izquierda. Las esquinas se rellenan con bordados de color amarillo. La parte superior de la tela se dobla hacia atrás y se cose a la trasera para crear una funda que tiene como finalidad introducir un listón o barra en su interior para colgar la obra.

Clasificación razonada:
El arte contemporáneo inuit surge en la década de los cincuenta del siglo XX, en un momento de profundos cambios para los inuit en Canadá, que se ven obligados a abandonar su tradicional modo de vida nómada para residir en asentamientos permanentes. La caza, su principal medio de subsistencia, es reemplazada por la asistencia social y algo de trabajo asalariado. Desde ese momento el arte se va a convertir en una de sus principales fuentes de recursos económicos. También ha supuesto una forma de resistir los profundos cambios que amenazan la cultura inuit, de reafirmar su identidad cultural y de representar y mantener viva su cultura. Mediante la escultura, el arte gráfico y textil se transmiten la historia, los conocimientos y valores ancestrales a las futuras generaciones.
El arte textil consiste en bordados y aplicaciones de figuras de vivos colores recortadas en fieltro y cosidas sobre un fondo de tela de lana gruesa (muletón), su nombre en idioma inuktitut es "neevingatah" ("algo para colgar"). Los orígenes los encontramos en la costura tradicional, la indumentaria era de vital importancia para la supervivencia en el Ártico, su confección y reparación, así como la mayor parte del procesado de pieles, eran tareas femeninas. Las mujeres eran expertas costureras que no solo confeccionaban indumentaria, también cosían las cubiertas de las embarcaciones y las tiendas utilizadas como vivienda en verano. La realización de indumentaria tanto para el consumo interno como para la venta continuó en el siglo XX con la utilización de materiales tradicionales y la incorporación de otros nuevos de origen occidental. El arte textil inuit surge en Baker Lake en la década de los 60 del siglo XX. Las primeras obras fueron realizadas por las mujeres de esta comunidad con los retales sobrantes de las labores de costura. Tanto los hombres como las mujeres se dedican al arte gráfico y la escultura, pero el arte textil es un terreno exclusivamente femenino.
Victoria Mamnguqsualuk (1930-2016) proviene de una familia artística muy respetada, su madre es la famosa artista Jessie Oonark. Victoria fue criada principalmente por sus abuelos, que influyeron mucho en ella. Dedicó una gran parte de su carrera a la interpretación gráfica de historias que le contaban cuando era niña. Es muy conocida por sus narrativos y hábiles dibujos y por los intrincados bordados y telas aplicadas en su arte textil. Combinando hilos en diferentes tonalidades Victoria consigue con sus bordados dar una calidad pictórica a su obra, las puntadas son como pinceladas de color que dotan de volumen a las figuras. Los marcos con rostros humanos, como el de esta obra, son característicos de Victoria. Ayudan a centrar la atención del espectador en la escena representada, ya que los rostros dirigen su mirada hacia ella. La composición de "Golden Bears" es simétrica, con mucho énfasis en el eje central, en el que se sitúa la figura de la mujer, reforzado por la diferente orientación de los rostros de la parte superior e inferior del marco.
La abuela de la artista le contó la historia de los "iyiiraq" seres mitad humanos y mitad caribúes, la mujer de la obra es una de estas criaturas, tienen cuerpo humano y hermosas piernas, pero sus pies son como los de un caribú.
La inuit es una cultura oral. Antes el conocimiento se transmitía a través de historias y leyendas que eran relatadas o cantadas. El invierno era el momento preferido para reunirse y contar historias. Ahora los mitos y leyendas son una de las principales fuentes de inspiración del arte inuit. Los artistas traducen esas historias a un lenguaje visual y de esa forma las registran y transmiten a las futuras generaciones. Las historias son heredadas y pasan de generación en generación dentro de la misma familia. Muchos artistas actuales representan en sus obras los relatos que les contaban sus abuelos. Hay múltiples variaciones en los mitos y leyendas, no solo entre historias contadas en distintas comunidades, también hay diferencias en función de quién cuente la historia, por ese motivo no siempre es fácil determinar qué leyenda o historia se cuenta en una obra de arte. Entre los mitos más conocidos está el de Sedna o Nuliayuk, la madre de los mamíferos marinos y diosa del mar, el origen del sol y la luna, el de la niebla y muchas historias en las que humanos, animales y espíritus interactúan. Una de las historias más populares en el arte es la del héroe viajero Kiviuq, uno de los temas favoritos de Victoria, aunque esta obra no hace referencia a ninguno de los episodios de su epopeya.

Bibliografía:
ALONSO PAJUELO, Patricia y Judith VARNEY BURCH (2016): Los colores del Ártico: arte y cultura inuit. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
ARIMA, Eugene Y. (1984): "Caribou Eskimo". En Handbook of North American Indians, vol. 5 Arctic. Washington: Smithsonian Institution. pp. 447-462.
AUGER, Emily E. (2005): The Way of Inuit Art: Aesthetics and History in and Beyond the Arctic. Jefferson: McFarland.
BOAS, Franz (1888): "The Central Eskimo". En 6 th Annual Report of the Bureau of American Ethnology for the Years 1884-1885. Washington: Smithsonian Institution, pp. 399-669.
COOK, Cynthia (1994): "Northern Lights: Inuit Textile Art from the Canadian Arctic". Inuit Art Quarterly, vol. 9, nº 2. Ottawa: Inuit Art Foundation, pp. 44-49.
CRANDALL, Richard C. (2005): Inuit Art. A History. North Carolina y London: McFarland & Company Inc., Publishers Jefferson.
DRISCOLL-ENGELSTAD, Bernadette (1994): "A Woman´s Vision, A Woman´s Voice: Inuit Textile Art from Arctic Canada". Inuit Art Quarterly, vol. 9, nº 2. Ottawa: Inuit Art Foundation, pp. 4-13.
GRABURN, Nelson H. H. (1976): "Eskimo Art: The Eastern Canadian Arctic": En Nelson H. H. Graburn (ed.): Ethnic and Tourist Arts. Cultural Expressions from the Fourth World. Berkeley: University of California Press, pp. 39-55.
HESSEL, Ingo (2005): "Spirit: Collection at the Heard Museum". Inuit Art Quarterly, vol. 20, nº 4. Ottawa: Inuit Art Foundation, pp. 29-30.
MUEHLEN, Maria (1989): "Baker Lake Wall-hangings: Starting From Scraps. Thrifty Inuit Seamstresses, reluctant to waste cutting scraps, instead gave birth to a highly acclaimed art form". Inuit Art Quarterly, vol. 4, nº 2. Ottawa: Inuit Art Foundation, pp. 6-11.
NUNGAK, Zebedee y Eugene Y. ARIMA (1969): Eskimo stories from Povungnituk. Ottawa: National Museums of Canada.
PACI, Christopher (1996): "Commercialization of Inuit Art: 1954-1964". Études/Inuit/Studies, vol. 20, nº 1. Quebec: Université Laval, pp. 45-62.
VALEE, Frank G., SMITH, Derek G. y COOPER, Joseph D. (1984): "Contemporary Canadian Inuit". En Handbook of North American Indians, vol. 5 Arctic. Washington: Smithsonian Institution, pp. 662-675.
Firmas/Marcas/Etiquetas Extremo inferior derecho, Bordado
Mamnguqsualuk, Victoria
(Mangusualu) [Firma de la autora en alfabeto silábico.]
Datación 1990[ca]-2005[ca]
Contexto Cultural/Estilo Inuit caribou [La palabra esquimal, con la que se ha venido denominando a las sociedades que habitan el Ártico, tiene un fuerte carácter peyorativo, ya que deriva de la lengua algonquina y se cree que significa comedor de carne cruda, aunque algunos autores creen que en realidad quiere decir el que habla una lengua extranjera, de todas formas es una denominación que les viene dada desde fuera, ellos se autodenominan inuit (en singular inuk), que en su idioma, el inuktitut, significa personas.
Los inuit caribou reciben su sobrenombre por la importancia que tenía el caribú (Rangifer tarandus) en su economía tradicional.]
Lugar de Producción/Ceca Baker Lake (Nunavut, Canadá) [La localidad de Baker Lake se llama Qamanittuaq en idioma inuktitut, que significa donde el río se ensancha, esta denominación hace referencia al lago que da nombre a la comunidad.]
Lugar de Procedencia Baker Lake(Nunavut, Canadá)
Bibliografía ALONSO PAJUELO, Patricia; VARNEY BURCH, Judith. Los colores del Ártico, arte y cultura inuit. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016. Portada, pp. 36-41.
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
| más imágenes |

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6