Foto: Patricia Alonso Pajuelo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20400
Clasificación Genérica Materiales cerámicos; Preparación, conservación y consumo de alimentos; Equipamiento doméstico; Utensilios contenedores
Objeto/Documento Plato
Nombre Específico Callana
Autor/a Cuji, Julia
Vargas, Ernestina
Materia/Soporte Arcilla [En kichwa manka allpa (tierra para ollas). Se recogen distintos tipos de arcilla en función del recipiente que se vaya a realizar. No se añade desgrasante.]
Materia prima vegetal [Savia de hojas de camote (Ipomoea batatas), papa china (Colocasia esculenta) o chillka (Baccharis).]
Técnica Urdido [Para apoyar las piezas durante el proceso de modelado utilizan una tabla de madera, taula pala, colocada en su regazo. Primero se realiza la base a la que se van añadiendo rollos de arcilla de manera ascendente.]
Alisado [Tras el modelado se alisa el interior y el exterior del plato con ayuda del huihuishu pilche, un fragmento oval de la corteza del fruto de la güira (Crescentia cujete).]
Pulido [Tras secar se pule el interior del plato con un guijarro.]
Cocción en abierto [Se somete a una doble cocción, tras la primera se frota el interior con hojas de camote o papa china, cuya savia ayuda a reducir el oxígeno en la segunda cocción, en la que el plato se dispone boca abajo para ahumar el interior.]
Dimensiones Altura = 6 cm; Diámetro de la base = 9,20 cm; Diámetro de la boca = 21,60 cm; Grosor = 0,70 cm
Descripción Plato de cerámica negra con forma circular, base plana y ala inclinada. El interior es de color negro brillante, el exterior gris y mate.

Clasificación razonada:
Podemos distinguir dos grandes categorías en la cerámica kichwa de Pastaza, una cerámica polícroma de finas paredes y la cerámica negra, con paredes más gruesas. Dentro de la primera categoría encontramos la tinaja, para la fermentación y almacenamiento de la chicha de yuca, "aswa churana manka"; la "mukawa", cuenco para beber chicha; figuras para servir y beber chicha en las fiestas y ceremonias, "jista puru"; y unas tinajas en miniatura, "sicuanga manka", utilizadas para guardar pequeños objetos valiosos.
La cerámica negra no cuenta con decoraciones pintadas, pero a veces se incluyen incisiones o impresiones realizadas con los dedos o las uñas. Es utilizada para cocinar y servir alimentos. En esta categoría destacan la olla para cocinar, "yanuna manka", y el plato para servir sopa y otros alimentos cocinados, "callana", como esta pieza.
La cerámica es transmitida de generación en generación a través de las mujeres, sus artífices. Ellas aprenden este arte desde pequeñas, observando a sus madres y abuelas, copiando sus gestos al producir pequeños recipientes y figuras cerámicas.
La producción cerámica se relaciona con Nungüi o Nunguli: la dueña de las plantas cultivadas y de la cerámica, el modelo a seguir para las mujeres, encargada de la esfera de producción femenina. Una de las manifestaciones de Nungüi es Manka Allpa Mama, el espíritu de la arcilla cerámica, la dueña de los depósitos de arcilla, a la que hay que pedir permiso antes de recogerla y que se aparece en sueños a las alfareras. Ella también proporciona las piedras "aya rumi" utilizadas para pulir la cerámica, son piedras especiales, con poder espiritual en su interior. Las ceramistas excepcionales tienen grandes conocimientos y una relación especial con el mundo sobrenatural, sus equivalentes masculinos son los chamanes, de hecho ambos reciben el mismo nombre "yachak" o "el que sabe".
Desde principios de la década de los 70 del siglo XX, la cerámica negra está siendo sustituida por ollas metálicas y vajillas industriales, utilizándose solo en las fiestas, pero el uso de la cerámica polícroma se mantiene como importante referente cultural asociado con la tradición y el conocimiento femenino. Aunque la cerámica se hace fundamentalmente para uso interno, la polícroma cuenta con demanda exterior, y su venta supone una importante fuente de ingresos económicos para muchas mujeres kichwa.

Bibliografía:
CÁRDENAS PIEDRAHÍTA, Angélica María (2017): Sentidos y significados en la práctica cerámica de la mujer Sarayaku. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
KARSTEN, Rafael (2000): La vida y la cultura de los shuar. Cazadores de cabezas del Amazonas occidental. La vida y la cultura de los jíbaros del este del Ecuador. Segunda edición en español. Quito: Ediciones Abya-Yala.
KELLEY, Patricia y ORR, Carolyn (1976): Sarayacu Quichua Pottery. Dallas: SIL Museum of Anthropology Publications.
PREMAUER MARROQUIN, Anna (2016): Cerámica Kichwa: cuerpo, materialidad y representación. Quito: FLACSO.
ROSTAIN, Stephen, DE SAULIEU, Geoffroy, JAIMES BETANCOURT, Carla y Carlos DUCHE HIDALGO (2014): Manga Allpa. Cerámica indígena de la Amazonía ecuatoriana. Quito: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
SJÖMAN, Lena (1991): Cerámica de Sarayacu. Cuenca: CIDAP.
TAYLOR, Anne Christine (1999): "The Western Margins of Amazonia from the Early Sisteenth to the Early Nineteenth Century". En Frank Salomon y Stuart B. Schwartz (eds.): The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas, vol. III, parte 2. Cambridge: University of Cambridge, pp. 188-256.
WHITTEN, Dorotea S. (1985): "Antiguas tradiciones en un contexto contemporáneo: cerámica y simbolismo de los Canelos Quichua en la región amazónica ecuatoriana". En: Amazonía Ecuatoriana. La otra cara del progreso. Quito: Ediciones Abya-Yala, pp. 195-227.
WHITTEN, Dorotea S. y WHITTEN, Norman E. Jr. (1988): From Myth to Creation. Urbana, Chicago: University of Illinois Press.
WHITTEN, Dorotea S. y WHITTEN, Norman E. Jr. (2008): Puyo Runa. Imagery and Power in Modern Amazonia. Urbana, Chicago: University of Illinois Press.
WHITTEN, Norman E. Jr. (1978): "Ecological Imagery and Cultural Adaptability: The Canelos Quichua of Eastern Ecuador. Journal of the American Anthropological Association, vol. 80, nº 4. Washington: American Anthropological Association, pp. 836-859.
WHITTEN, Norman E. Jr. (1985): "La Amazonía actual en la base de los Andes: una confluencia étnica en la persvectiva ecológica, social e ideológica". En: Amazonía Ecuatoriana. La otra cara del progreso. Quito: Ediciones Abya-Yala, pp. 11-58.
Datación 2013
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [La cultura canelos kichwa surge en el siglo XVII en torno a la misión dominica de Canelos, llamada así por la profusión en la zona de la canela americana (Ocotea quixos), ishpinku en idioma kichwa. Esta cultura se formó con miembros de otros pueblos del Alto Amazonas, especialmente achuar y záparas, que huían de la esclavitud del sistema de encomiendas, conflictos interétnicos y epidemias. Adoptaron el kichwa como lengua por influencia de los dominicos, ya que era el idioma que utilizaban los misioneros para evangelizar a toda la población indígena.
También se denominan Pastaza runa (runa significa persona en kichwa, Pastaza hace referencia a la provincia en la que residen), así como nacionalidad kichwa de Pastaza.]
Lugar de Producción/Ceca Canelos (Pastaza, Ecuador)
Lugar de Procedencia Canelos(Pastaza, Ecuador)
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 31/01/2014
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
| más imágenes |

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6