Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE612
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Pluma de paujil
Fruto
Pluma de guacamayo
Contexto Cultural/Estilo Mundurucú [Los Mundurukú, que ligüísticamente pertenecen a la familia Tupí, habitan en el área cultural denominada Tapajós-Madeira, y concretamente en las orillas del río Jacareacanga (afluente del Tapajós) y del Canuma, situados en el suroeste del Estado de Pará y en el sureste del Estado de Amazonas.]
Lugar de Producción/Ceca Brasil (América del Sur, América) [Entre los ríos Jacareacanga (afluente del Tapajós) y Canuma (afluente del Amazonas).]
Lugar de Procedencia Brasil(América del Sur, América)
Recolección,

Documento nº 1


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7280
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Fibra vegetal [cordoncillo]
Pluma de paujil
Fibra de algodón
Contexto Cultural/Estilo Mundurucú [Los mundurucú o mundurukú, que ligüísticamente pertenecen a la familia Tupí, habitan en el área cultural denominada Tapajós-Madeira, y concretamente en las orillas del río Jacareacanga (afluente del Tapajós) y del Canuma, situados en el suroeste del Estado de Pará y en el sureste del Estado de Amazonas.]
Lugar de Producción/Ceca Brasil (América del Sur, América)
Lugar de Procedencia Brasil(América del Sur, América)
Recolección, Almagro y Vega, Manuel
[Manuel Almagro y Vega formó parte de la Comisión Científica del Pacífico (1862-1866), que recorrió parte de América del Sur recogiendo diversos materiales óseos, arqueológicos y etnográficos.]

Documento nº 2


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7279
Objeto/Documento Brazalete
Materia/Soporte Pelo de mono
Fibra vegetal [cordoncillo]
Pluma de paujil
Fibra de algodón
Contexto Cultural/Estilo Mundurucú [Los mundurucú o mundurukú, que ligüísticamente pertenecen a la familia Tupí, habitan en el área cultural denominada Tapajós-Madeira, y concretamente en las orillas del río Jacareacanga (afluente del Tapajós) y del Canuma, situados en el suroeste del Estado de Pará y en el sureste del Estado de Amazonas.]
Lugar de Producción/Ceca Brasil (América del Sur, América)
Lugar de Procedencia Brasil(América del Sur, América)
Recolección,

Documento nº 3


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7407
Objeto/Documento Corona
Materia/Soporte Pluma de tucán
Pluma de paujil
Fibra de algodón
Contexto Cultural/Estilo Parintintín [Ríos Madeira, Gú-Paraná y Marmellos.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur) [Ríos Guaracapuri, Carurú, Pirabatón, Querarí (afluentes del Vaupés) y Vaupés.]
Lugar de Procedencia Amazonas (BRA)(Brasil, América del Sur)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco
[Francisco Iglesias Brage permaneció en el área amazónica entre 1933 y 1934 como Delegado de la Sociedad de Naciones con el fin de administrar el llamado triángulo de Leticia que en aquel momento estaba en litigio entre Colombia y Perú, recogiendo diferentes materiales etnográficos.]

Documento nº 4


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7411
Objeto/Documento Corona
Materia/Soporte Pluma de guacamayo
Fibra de algodón
Pluma de paujil
Contexto Cultural/Estilo Parintintín [Ríos Madeira, Gú-Paraná y Marmellos.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur) [Río Marmelos]
Lugar de Procedencia Amazonas (BRA)(Brasil, América del Sur)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco
[Francisco Iglesias Brage permaneció en el área amazónica entre 1933 y 1934 como Delegado de la Sociedad de Naciones con el fin de administrar el llamado triángulo de Leticia que en aquel momento estaba en litigio entre Colombia y Perú, recogiendo diferentes materiales etnográficos.]

Documento nº 5


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7402
Objeto/Documento Aventador
Materia/Soporte Pluma de paujil negra [(Mitu tuberosum), del ala]
Fibra vegetal
Contexto Cultural/Estilo Ticuna [Ticuna significa personas pintadas de negro en lengua tupí, así los llamaban sus vecinos omagua y cocama, haciendo referencia al uso de la genipa (Genipa americana) en la pintura corporal. Los ticuna se autodenominan du-ûgü, que significa los de sangre o gente, aunque esta palabra engloba a todos los seres vivos. También utilizan dos etnónimos que hacen referencia a sus mitos de origen, pogüta, o los que han sido pescados, y magüta, el pueblo del origen del mundo.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (COL, departamento) (Colombia, América del Sur)
Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur)
Lugar de Procedencia Amazonía(América del Sur, América)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco

Documento nº 6


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7397
Objeto/Documento Abanico
Materia/Soporte Pluma de paujil
Caña
Resina vegetal
Pluma de papagayo
Contexto Cultural/Estilo Parintintín [Ríos Madeira, Gú-Paraná y Marmellos.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur)
Lugar de Procedencia Amazonas (BRA)(Brasil, América del Sur)
recolección, Iglesias Brage, Francisco
[Francisco Iglesias Brage permaneció en el área amazónica entre 1933 y 1934 como Delegado de la Sociedad de Naciones con el fin de administrar el llamado triángulo de Leticia que en aquel momento estaba en litigio entre Colombia y Perú, recogiendo diferentes materiales etnográficos.]

Documento nº 7


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7412
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Colgante: Pluma de tucán [coberteras superiores e inferiores de la cola, de color rojo y amarillo]
Pluma de paujil negra [(Mitu tuberosum)]
Pluma de guacamayo amarilla [coberteras de ala de Ara macao]
Pluma
Cuenta: Vidrio
Plástico
Fibra vegetal
Hilo blanco [de algodón]
Contexto Cultural/Estilo Ticuna [Ticuna significa personas pintadas de negro en lengua tupí, así los llamaban sus vecinos omagua y cocama, haciendo referencia al uso de la genipa (Genipa americana) en la pintura corporal. Los ticuna se autodenominan du-ûgü, que significa los de sangre o gente, aunque esta palabra engloba a todos los seres vivos. También utilizan dos etnónimos que hacen referencia a sus mitos de origen, pogüta, o los que han sido pescados, y magüta, el pueblo del origen del mundo.]
Lugar de Producción/Ceca Amazonas (COL, departamento) (Colombia, América del Sur)
Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Amazonas (BRA) (Brasil, América del Sur)
Lugar de Procedencia Amazonía(América del Sur, América)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco

Documento nº 8


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6