Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 14284
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Una casa
Conjunto Cuaderno de dibujos, Sevilla 1914-1915
Materia/Soporte Papel continuo [Presenta troquelado en uno de sus lados menores.]
Papel ahuesado
Papel satinado
Técnica Lápiz compuesto
Dimensiones Altura = 11,50 cm; Anchura = 9 cm
Descripción A la derecha, en perspectiva, una fachada de una casa con puerta adintelada y ventana rectangular sobre ella. A la izquierda, un tejadillo a dos aguas.
Iconografia Arquitectura civil
Inscripciones/Leyendas Anverso. Ángulo inferior derecho., Sello húmedo, Castellano, Inventario
Pons-Sorolla, Francisco (1948-1951)
MUSEO SOROLLA 4284 [Sello circular]
Datación 1914-1915
Lugar de Producción/Ceca Sevilla
Clasificación Razonada Los dibujos con número de inventario 14279-14311 se conservaban en un mismo sobre rotulado Serie R-69/7. Esto indicaría que, dentro del Inventario de 1929, correspondían a la Serie R Nº 69, que se describe como "9 cuadernos con dibujos", siendo el cuaderno número 7. Hoy este cuadernillo se ha desmembrado, quedando sólo las hojas sueltas que hemos agrupado dentro de un mismo conjunto, ya que, efectivamente, las características de soporte y técnica y la datación de las obras, las relacionan con un mismo cuadernillo. De éste conservamos actualmente 33 dibujos.

Todos ellos parecen haber sido realizados en Sevilla, en 1914 -1915. Desde el 3 de marzo de 1914 Sorolla permanece en Sevilla dedicado a la ejecución del panel para la decoración de la Hispanic Society of America "Sevilla. Los nazarenos " y el lienzo encargado por el americano Mr. Ryan "Baile en el Café Novedades". En el otoño de 1914 pintará en Jerez el segundo panel dedicado a "Andalucía. El encierro", pasando la Navidad en Sevilla acompañado por su mujer y sus hijos Joaquín y Elena. En enero de 1915, volverá a Sevilla para realizar los paneles "Sevilla. El baile" y "Sevilla. Los toreros", que termina en abril. Son numerosos en estos momentos los dibujos con escenas de café y estudios de la clientela y las bailaoras sevillanas. Se observa en ellos la diferencia en los modelos tomados de la clientela burguesa, de aquellos otros que pertenecen a clases más populares.
Forma de Ingreso Depósito
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6