Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE2140
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Miniatura
Autor/a Anónimo
Copia de; Dyck, Anton van (Lugar de nacimiento: Amberes, 22/03/1599 - Lugar de defunción: Londres, 09/12/1641)
Título Jacobo, Duque de York
Materia/Soporte Soporte: Marfil
Marco: Seda
Metal
Cristal
Técnica Acuarela
Gouache
Dimensiones Marco: Altura = 145 mm; Anchura = 112 mm
Miniatura: Eje mayor = 52 mm; Eje menor = 42 mm
Descripción Miniatura con retrato de Jacobo, duque de York, representado de medio cuerpo, de perfil y sobre un fondo liso en tono verdoso, a la edad de un año. Lleva cubierta la cabeza con un gorro, a modo de casquete, en color blanco y sujeto con cintas debajo de la barbilla, que deja ver su rostro de grandes mofletes y facciones muy marcadas, con una tez sonrosada. Luce un vestido a la moda del siglo XVII, en tono azul y amarillo, de escote cuadrado con remate de puntilla en blanco, y por detrás, cae una especie de capa morada. Con las manos, que tiene delante del pecho, sujeta un pequeño fruto de color naranja.
Realizado sobre una placa de marfil oval, este retrato presenta características más propias de la técnica de la acuarela que de la miniatura, ya que está realizada con pinceladas en ocasiones muy acuosas sobre el dibujo, como puede observarse en los ojos o en la puntilla del escote. Destaca el uso del color que hace el autor, especialmente los tonos amarillos del cuello y rostro del infante, o el fondo oscuro sobre el que se recorta, más frecuente para el retrato adulto y apenas utilizado en miniatura para los retratos infantiles.
Este retrato está basado en el cuadro de 1635 de Anton van Dyck "Los tres hijos mayores de Carlos I de Inglaterra", conservado en la Galleria Sabauda de Turín. En el lienzo, Jacobo, duque de York y el menor de los tres, posa junto con sus hermanos, Carlos, príncipe de Gales y futuro rey, y María, princesa real. El autor de la miniatura sólo ha tomado una parte de toda la composición, como sucede en otras miniaturas frecuentemente. Esta imagen de Jacobo fue muy reproducida en la escuela inglesa, ya que tras la muerte sin descendientes de Carlos II, hereda la corona, y ésta pasa a ser la imagen infantil más icónica del monarca.
Iconografia Retrato infantil
Datación 1801=1900 (Siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Irene Juanes Gil

Foto: Irene Juanes Gil

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6