Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE1086
Clasificación Genérica Mobiliario de asiento
Objeto/Documento Canapé
Tipología/Estado Confidente
Materia/Soporte Estructura: Madera
Tapicería: Seda
Hilo metálico
Técnica Estructura: Ensamblaje
Tapicería: Terciopelo
Jacquard
Bordado
Dimensiones Altura = 60 cm; Anchura = 130 cm; Profundidad = 50 cm
Descripción Confidente o asiento de planta eseada con dos plazas opuestas y enfrentadas, unidas por uno de los brazos. Sobre una estructura de madera, el asiento se construye con los materiales de henchido y toma forma por la acumulación de fruncidos, bordados y pasamanerías de cordones. El borde superior está forrado con terciopelo de seda con pelo de color mostaza, trama mostaza y urdimbre negra, rematado por grueso cordón torsionado a base de dos haces de hilos de algodón, cubiertos por seda en colores blanco y dorado alternativamente. En la parte inferior del asiento pende una red romboidal rematada con bolas de madera en forma de pera, realizadas en boj y cubiertas por seda lasa alternando en los colores de la pasamanería. El resto del mueble va tapizado en tejido de Jacquard de fondo crema con motivo de redes romboidales compuestas por bouquets florales de color rojo, enmarcado por hojas lanceoladas en varios tonos de verde claro.
El confidente, también denominado en la documentación española con el galicismo "vis à vis", es una tipología que surge durante la Restauración francesa. Es un asiento de planta eseada de dos plazas opuestas que adquiere gran predicamento en los interiores burgueses de la época isabelina. A su carácter confortable, fomentado por el tapizado, se le une que propicia el galanteo, que se pone de moda en esta época.
La tapicería se convierte en el nuevo sistema de embellecimiento de los asientos, dejando de lado cualquier ornamentación que se aplique directamente sobre la madera o la estructura, que quedan en un segundo plano. El origen de esta forma de embellecer el mueble y dejar la estructura en un segundo plano viene de Francia, donde el tapicero sobrepasa en importancia al ebanista.
Muchos de los bordados de estos asientos se inspiran en modelos chinescos, tan al uso por entonces, semejantes a los de los mantones de Manila. Las pasamanerías de la base, de cordones torcidos y cascadas de redecillas responden a modelos historicistas de lo que entonces se consideraba propio del gusto barroco.
Iconografia Motivos florales; Motivos vegetales
Datación 1890[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Estilo Isabelino
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Pablo Linés Viñuales

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6