Foto: Victor Gascón González

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE2412
Clasificación Genérica Objetos religiosos
Objeto/Documento Altar
Materia/Soporte Madera
Metal
Técnica Tallado
Policromado
Soldadura
Dimensiones Altura = 18 cm; Anchura = 11,50 cm; Profundidad = 4 cm
Descripción Capillita abridera compuesta por dos puertas rectangulares unidas por bisagras metálicas. Una de las hojas contiene en su interior una hornacina rematada en arco medio punto para colocar una imagen que falta. Alrededor, marco tallado con motivos vegetales. La otra hoja presenta un florero tallado y marco liso. Ambas hojas tienen restos de policromía. La capillita remata en su parte superior en un apéndice curvilíneo con orificio central. Se cierra por medio de una bisagra metálica.
Las capillas domiciliarias son unas pequeñas cajas de madera y cristal en cuyo interior se alberga la figura de algún santo o virgen para ser venerado. Estas hornacinas se decoraban como si fueran verdaderos altares, con flores, velas, estampas religiosas, medallas, etc. Por su pequeño tamaño se transportaban de un hogar a otro según un orden preestablecido; de esta forma se unían en la oración y en la piedad a las familias devotas que contarían con la protección divina.
El fin primordial de estos altares portátiles era la difusión popular de la devoción, las imágenes y las creencias cristianas, fomentando el fervor y la fe. Las capillas domiciliarias también fueron un método de catequesis que se adecuaba sobre todo a la gente sencilla. Además, mediante su rotación por los diferentes hogares, las parroquias, cofradías u órdenes religiosas, podían recaudar fondos con las limosnas aportadas por los fieles.
Los investigadores sitúan en el siglo XV el origen de estas capillas, creadas por la comunidad franciscana y las órdenes de caballería medievales en el periodo de adoctrinamiento del recién descubierto continente americano. Su objetivo era difundir esta forma de culto para evangelizar a los indígenas.
(Catalogación: Mercedes Rodríguez Collado, 2022)
Iconografia Florero; Motivos vegetales
Datación 1801=1900
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: Victor Gascón González

Foto: Victor Gascón González

Foto: Victor Gascón González

Foto: Victor Gascón González

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6