Foto: José Luis García Romero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE009780
Clasificación Genérica Iluminación; Platería
Objeto/Documento Despabiladera
Autor/a Bosch Escuela/Taller: Barcelonesa
Materia/Soporte Plata [De segunda ley]
Técnica Fundido
Dimensiones Altura = 2 cm; Longitud = 15,50 cm
Descripción Pieza en forma de tijeras con depósito. Las anillas de los dedos están marcados. Cada uno de los brazos es la mitad de una lira labrada y le sigue el tornillo que une las dos partes con forma de flor pequeña de 8 pétalos, rodeada por otra flor también de 8 pétalos más grande. A continuación hay un depósito con forma ovalada en la hoja de laparte inferior, burilado por los lados en el interior, cuya tapa se levanta en la hoja de la parte superior. Las dos partes acaban haciendo pinza, en punta (doblada), con decoración recortada y saliente.
Firmas/Marcas/Etiquetas En los ojos
En cartucho rectangular con casetón superior: Cruz de Malta / BAR
En cartucho rectanguar: BOSCH (parcialmente frustra)
En cartucho cuadrado: Igt. en cuadrado
En cartucho rectangular: Cometa (Localidad: Barcelona
Artífice: Bosch
Artífice: Ignotus -desconocido-, indicación utilizada tras la entrada en vigor del Reglamento de Metales Preciosos para los objetos fabricados antes de 1934.
Garantía del metal: con la cometa se remarcan los objetos de plata de segunda ley ó 750 milésimas tras a entrada en vigor del Reglamento de Metales Preciosos de 1934.
) [Marcas correspondientes al remarcaje efectuado entre 1934, fecha del Reglamento de Metales Preciosos, y 1944, fecha de su ingreso en el Museo.]
En el interior del depósito
Burilada
Datación 1850[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Romanticismo
Lugar de Producción/Ceca Barcelona
Bibliografía HERRADÓN FIGUEROA, María Antonia. Aportaciones al estudio de la platería barcelonesa. p. 343-344, nº 8 / lám 3; Tijeras de ojos ovales, tallos avolutados y lira invertida, con roseta doble de ocho pétalos en el eje; la caja es de perfil semiovalado, con cenefa de estrias en toda la vuelta. Formaron parte de un juego de despabiladeras del que no se conserva la salvilla.; Estudios de platería . San Eloy 2009, p. 335-348.
Catalogación Herradón Figueroa, María Antonia
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6