Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE017836
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Pino Sardá, Miguel Ángel del (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1890 - Lugar de defunción: Sevilla, 1973)
Título El Baile del Ramo
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 251 cm; Anchura = 181 cm
Descripción Representación de un baile de Charros. Se representa en primer plano a una pareja ataviada con el traje de charros, que bailan el baile de las cintas. Al fondo aparecen los músicos y la gente que contempla el baile.
Este lienzo obtuvo el segundo premio (compartido con los trabajos Antiguos mayordomos de la Virgen de la Peña, de Sebastián García Vázquez y Maragatos, de Rosario Velasco) en el Concurso Nacional de Pintura de 1934, convocado por el Ministerio de Instrucción Pública para premiar y adquirir obras en las que se representasen asuntos relacionados con la indumentaria popular española.
Datación 1934
Contexto Cultural/Estilo Segunda República Española
Descriptores Geográficos Salamanca
Bibliografía AGUILERA, Emiliano M. Los trajes populares de España vistos por los pintores españoles. 1948. nº 115 y p. 58; P. 58: Otro de los concurrentes fué Miguel Ángel del Pino, también premiado como autor de una composición que hoy figura en el Museo del Pueblo Español: Baile de charros.
Lám. 115: Más charros de Salamanca. Una nueva visión de riqueza, que el pintor cuida de acrecentar aprovechando los giros de este baile de cintas. Ved, gracias a ellos, la espalda del figurín de una charra, y en él la airosa moña de soltería, la bordada muceta y sus picos de encaje, las fastuosas bridas del delantal. Y reparad, por otra parte, en el charro: en su calañés de pana, en su traje corto confeccionado en buen paño de Béjar, en el chaleco de escote cuadrado y grandes botones de plata, en los bordados del cinturón..

GÓMEZ-TABANERA, José Manuel. El Folklore español. 1968. 132.

HERRADÓN FIGUEROA, María Antonia. Icono y Patrimonio. El traje popular en la Edad de Plata. Soria: Diputación Provincial de Soria, 2017. 91, fig. 20; La palabra vestida II, pp. 67-95.

HERRERA ESCUDERO, María Luisa. Trajes y bailes de España. 1984. 56, fotografía.

Joyas populares. 1984. 75; El lienzo refleja un baile popular de la zona salmantina. Alrededor de un mástil, pingayo, más o menos alto, y rematado por un ramo de flores, los danzantes se mueven tejiendo trenzas con sus cintas. Los personajes aparecen ataviados con el traje charro de día de fiesta, dibujado con minuciosidad, destacando el adorno femenino, reflejo de la gran riqueza de la orfebrería popular salmantina..

Portada. 2005. La Tarasca, nº 13.
Catalogación Rodríguez Collado, Mercedes
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6