Foto: José Luis García Romero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE017860
Clasificación Genérica Juegos de habilidad
Objeto/Documento Juego de croquet
Materia/Soporte Madera
Mazo: Pintura
Técnica Torneado
Lijado
Pintado
Barnizado
Ensamblado
Dimensiones Altura = 63 cm; Anchura = 86,20 cm; Profundidad = 18 cm
Mazo: Altura = 82 cm; Diámetro = 5 cm; Anchura = 15 cm
Descripción Juego de croquet de jardín, incompleto, que consta de estructura de madera, siete mazos largos, uno más corto y cuatro bolas. Los mazos, de madera, tienen todos mango cilíndrico largo y liso y aparece en su tercio superior una franja gruesa de color amarillo, verde, negro o azul violáceo. La cabeza es también cilíndrica pero de mayor grosor y en los extremos se dibujan dos líneas verticales más delgadas del mismo color que el mango. El mazo más corto es de similares características, diferenciándose únicamente en las medidas del mango y que presenta dos colores, rojo y verde. La estructura, bastante sencilla, está compuesta por una base horizontal con hendidura alargada para albergar las bolas y con dos patas rectangulares en los extremos que sobresalen para dar estabilidad. Presenta dos tableros horizontales y tres verticales perforados para dejar pasar los mangos de los mazos y se completa con un asa en la parte superior.Además posee unas argollas en la parte trasera para ser colgada y también para sujetar mediante una cuerda el mazo más corto. El croquet es un juego que se suele ejercitar al aire libre sobre hierba o en una cancha especialmente diseñada y consiste en que los jugadores deben golpear las bolas con los mazos, diferenciados por colores, a través de unos aros que se fijan al suelo.

Desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX, que fue desplazado por el tenis, el croquet consigue ponerse de moda entre una sociedad que solía practicar deportes y juegos al aire libre en su tiempo de ocio y disfrute social. Una de las claves que explican la popularidad de este juego era el poder ser practicado por todos los públicos, especialmente por las mujeres, ya que era el primer deporte al aire libre que podían jugar ambos sexos sobre una base equitativa. Su historia data desde el siglo XII y XIII en la región del Languedoc francés, pero el croquet moderno empezó a desarrollarse sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, procedente de Irlanda, donde ya se practicaba allí desde los años 30 un deporte llamado" crooky". Será a mediados de siglo cuando Isaac Spratt publique las primeras reglas escritas del croquet que contarán con una amplia difusión posterior. En la década siguiente, en 1686, se constituye el primer club de croquet del mundo en Londres, el conocido como "All England Croquet Club". Además, el croquet fue una de las modalidades deportivas que se disputaron en los Juegos Olímpicos de París del año 1900, siendo la única vez que llegó a participar.

En España, la aparición de este juego se puede fechar en torno a 1870, introduciéndose paulatinamente de la mano de empresarios y comerciantes vinculados con Inglaterra, entre las clases más acomodadas sobre todo en la cornisa cantábrica, contando con gran presencia en Asturias.
Datación 1900[ca]-1950[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 14/02/1985
Catalogación Martín de la Torre, Mercedes; López Pérez, Cecilia
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6