Foto: Pablo León Sánchez de la Morena

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE033789
Clasificación Genérica Juegos de habilidad; Juegos de montaje; Juegos y juguetes; Ephemera
Objeto/Documento Recortable
Autor/a Imprenta Elzeviriana y Librería Camí S.A.
Estampería Económica Paluzíe
Título 923.- Juego de la Oca
Materia/Soporte Papel blanco
Técnica Cromolitografía
Dimensiones Altura = 37,50 cm; Anchura = 28 cm
Descripción Juego de la Oca: tablero rectangular con casillas que avanzan en espiral, numeradas del 1 al 63 y con dibujos. En el centro aparecen las instrucciones de juego.
Los recortables son juguetes realizados en láminas de papel o cartón, con figuras para ser recortadas y montadas, y de temática muy variada: muñecas, soldados, edificios, teatrillos, e incluso temas religiosos.
Como prácticamente todos los juguetes, llegaron a España desde Europa, a través de Francia. Su origen está en las láminas con hileras de soldados que aparecen en Cataluña a finales del siglo XVIII. Pero no es hasta mediados del siglo XIX cuando se convierten en un entretenimiento y juguete infantil, alcanzando un gran desarrollo en la primera mitad del siglo XX.
La casa editorial Paluzie fue fundada en Barcelona en 1857 por Esteban Paluzie Cantalozella, y vendida por sus herederos hacia 1926 a la Imprenta Elzeviriana que mantuvo el nombre de `Estampería Paluzíe´ hasta la década de 1940. En esos años y debido a vicisitudes tanto familiares como jurídicas, cambió varias veces su denominación: Litografía de Paluzie (1873-1901), Litografía de Hijos de Paluzie (1901-1922), Hijos de Paluzie S en C (1913-1914), Hijo de Paluzie S en C (1922-1926).
Inscripciones/Leyendas Anverso, Impresión
N.º 923.
Anverso, Impresión
JUEGO DE LA OCA / --- / Compónese este juego de 63 figuras: empieza como aquí se ve, por el número 1, donde hay el prestidigitador, y concluye en el 63, don-/de se encuentra el jardín de la Oca, á cuyo sitio es preciso llegar para ganar la partida. Mas no se alcanza tan fácilmente, aunque parezca / lo contrario, la residencia de la Oca, es decir, el número 63, puesto que para arribar á tal punto se presentan muchos obstáculos, segun / vamos á exponer. / Para jugar son indispensables dos dados, los cuales echará el jugador cuendo le toque el turno, teniendo cuidado en contar y apun-/tar sobre el juego y en una marca especial tantos puntos como le hayan indicado los dados ya dichos. Es preciso advertir que ningun ju-/gador puede detenerse en sitio alguno donde están las Ocas, que siguen el órden rigurosos de 9 en 9; y por esta arzon, si á algunos de los / jugadores le sale un número que le obligue á situarse sobre alguna de ellas, debe continuar echando los dados hasta que no halle ninguna / Oca el punto hecho por él. El jugador que pase del número 63, está obligado á retroceder en el juego tantos puntos como de aquel número / le sobren, pues para entrar en el jardín de la Oca es necesario tener los 63 puntos exactos, es decir, ni sobrea ni falta. Cada jugador dis-/pondrá, en fin, de una marca individual y propia para señalar sus números; y así fácilmente sabrá cada persona el estado de su juego. / OBSERVACIONES: Si al comenzar el juego le sale á alguno el número 9, que puede hacerse de dos maneras, esto es, con el 4 y 5 ó con el 3 y 6, á fin de evitar que llegue fácilmente al número 63, por hallarse las Ocas, como ya sabemos, dispuestas de 9 en 9, se coloca en este / caso el que hace 6 y 3 en el número 26, donde hay dos dados, y el que hace 4 y 5 toma posesión del número 53, donde están los otros dos. / El jugador á quien le salga el 6, que es un Puente, pagará lo que se haya convenido antes de empezar el juego, y pasará á ocupar el / número 12, ó sea el otro Puente. / El que llegue al 19, mansión de la Posada, satisfará lo estipulado y no podrá echar los dados hasta que todos los otros hayan jugado ya / dos veces consecutivas. / El que arribe al número 31, es decir, al lugar donde está el / Pozo, pagará también lo convenido y se abstendrá de jugar / hasta que alguno de sus competidores haga el mismo punto / que él tiene, en cuyo caso ocupará el puesto ó número que án-/tes poseía este último jugador. / Cuando llegue alguno al número 42, residencia del Labe-/rinto, entregará lo estipulado y se pondrá en el número 30. / El que arribe al número 52, es decir, el sitio de la Prision, / satisfará lo acordado y no jugará por tres veces seguidas. / Cuando alcance alguno el número 58, que es la morada de / la Muerte, pagará también lo convenido y volverá á princi-/par el juego por el número 1. / Y finalmente, siempre que algun jugador sea alcanzado en / número por otro, satisfará lo estipulado y cambiará de puesto con el que tenía su adversario ántes de alcanzarle.
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, Impresión
Imprenta Elzeviriana y Librería Camí, S.A. Calle Joaquín Costa, 64 - Barcelona
Anverso, Impresión
Estamperia económica PALUZIE
Datación 1927[ca]-1939
Lugar de Producción/Ceca Barcelona (m)
Catalogación García-Hoz Rosales, María Concepción; Torres González, Begoña
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6