Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE001686
Clasificación Genérica Amuletos; Infancia; Joyería; Platería
Objeto/Documento Sonajero
Autor/a Platero: Lara, Manuel de (Lugar de nacimiento: Madrid) [En Fernández, Munoa y Rabasco (1984:297) dice: Lara, Manuel de (1785-1809). Lara aparece aquí como artífice o platero. Sin embargo, en otro sonajero o cascabelero, subastado en Durán en 1995, aparece como fiel contraste (según dice la ficha descriptiva).]
Contraste: García de la Plaza, Manuel (act. 1774-1839)
Materia/Soporte Plata
Técnica Laminado
Hilado
Cincelado
Dimensiones Longitud = 28,50 cm; Anchura = 9,30 cm; Peso = 57,30 gr
Descripción Sonajero formado por una lámina plana figurando una sirena en posición horizontal con la cabeza de perfil. De su perfil inferior penden cinco cascabeles y de los eslabones centrales pende una campanilla. Las sirenas constituyen una de las iconografías más utilizadas en los sonajeros infantiles, unos objetos a medio camino entre su función de entretenimiento y su carácter de elemento protector o amuleto, posiblemente inspirados en los pinjantes o colgantes de sirena de época manierista, realizados en oro, esmalte de colores, perlas y piedras preciosas. Las sirenas son utilizadas como amuleto por las mujeres napolitanas cuando están embarazadas. Sabemos del autor de este sonajero por la marca del platero Manuel de Lara que trabajó en Toledo en 1787.
Datación 1782
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Barroco
Lugar de Producción/Ceca Toledo
| más imágenes |

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6