Foto: Verónica Schulmeister

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Inventario CE11831
Clasificación Genérica Industria lítica; Útiles de perforación o corte; Útiles de abrasión
Objeto/Documento Bifaz
Tipología/Estado Bifaz ovalar
Materia/Soporte Sílex
Técnica Lascado
Dimensiones Longitud = 70 mm; Anchura = 45 mm; Grosor = 24 mm
Descripción Bifaz realizado sobre nódulo de sílex. Se pueden observar los negativos dejados por las amplias extracciones de lascado que han ido desbastando y regularizando consecutivamente la pieza hasta obtener el resultado final.
El fondo está descontextualizado porque carece de referencia estratigráfica. Pero su procedencia del yacimiento al aire libre de Rostrío, situado en la línea de costa cercana a Santander no es de extrañar, ya que este yacimiento se caracteriza por la presencia de sílex en la zona, y este hecho ha permitido que haya sido frecuentado constantemente durante todas las épocas en la Prehistoria.
Datación 35000[BP][ca]-85000[BP][ca]
Contexto Cultural/Estilo Musteriense
Uso/función Útiles de carácter polivalente que, enmangados o utilizados manualmente, han servido como hachas, cuchillos, picos o armas. Se les ha reconocido a través del estudio de las huellas de uso tareas relacionadas con el trabajo de la carne, las pieles, el hueso y la madera.
Lugar de Procedencia Yacimiento de El Rostrío, Santander (m)( Santander (c), Cantabria (p))
[Junto al fondo se encontraba un papel con la leyenda Rostrio, Santander ]
Lugar Específico/Yacimiento Yacimiento de El Rostrío
| más imágenes |

Foto: Verónica Schulmeister

Foto: Verónica Schulmeister

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6