Foto: José María Domenech Vázquez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00203C
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Indumentaria civil; Hombre; Juventud
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título Joven de rojo fumando
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 63 cm; Anchura = 60,50 cm
Descripción Retrato de un joven con cigarro en la boca. El muchacho viste una camisa con pechera que vemos en otras composiciones y una chaqueta roja con aplicaciones de motivos vegetales en el filo de la solapa y en el cuello. El joven posa con un cigarro en la boca que el pintor resuelve prácticamente con un punto blanco sobre su labio inferior. Sobre la imprimación parda que podemos ver en el fondo, el pintor ha situado el modelo, que es el mismo que el año siguiente empleará en El torero herido. Es un joven de facciones correctas que ha sido colocado bajo la luz que, procedente de la zona superior, crea una sombra marcada que casi impide ver sus ojos y que crea duras sombras sobre las mangas y el pecho. Las luces, sin embargo, se concentran en el blanco de la tela de los pliegues de la camisa y sobre la parte superior del rostro, donde han sido resueltas con pinceladas amplias y empastadas.
Marco de laureles dorados.
Iconografia Retrato individual masculino
Datación 1920
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5
Clasificación Razonada Estamos ante un cuadro de estudio realizado con un modelo al que ha vestido con algunas prendas de la colección de indumentaria que poseyó el conde de Aguiar. Este pequeño lienzo, simple de composición y de tema, es un estudio donde la representación de la luz, resuelta mediante una pincelada suelta es el protagonista. Posiblemente hayan bastado una o dos sesiones para culminar la obra, como nos indica la ejecución sumaria, que es guiada por las luces que caen sobre el personaje.
Esta obra puede pertenecer a las que fueron recogidas genéricamente como "estudios" en su participación en las exposiciones, donde en algún caso acude con seis obras de este tipo de pinturas. En ésta queda constancia de la maestría técnica del pintor y de cuáles eran sus intereses por resolver en ese momento de su carrera.
Tipo de Colección Depósito Estatal
Bibliografía HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes. Sevilla. 1967. p. 97, nº 367; Dirección General de Bellas Artes. Madrid, 1967.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6