Foto: José María Domenech Vázquez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00202C
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Caza; Hombre; Indumentaria masculina
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título Perrero con sombrero rojo
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 68,50 cm; Anchura = 58 cm
Marco: Altura = 91,50 cm; Anchura = 81,20 cm
Descripción Nos encontramos ante una obra que representa un joven que mira con grandes ojos negros al espectador. La espalda apoyada en el muro y el hombro adelantado, facilitan la ruptura con una visión frontal y simplificada del personaje. Se encuentra vestido con chaqueta de cuero, pañuelo en la cabeza y tocado con un gran sombrero rojo. Sobre su pecho podemos ver una serie de correajes: dos cintas de cuero que sostienen un morral y el correaje con la placa de guarda de la finca. La trompeta que sostiene con una mano es la que se utilizaba para llamar y reunir a los perros tras la montería. Al cuello, como era común, se anuda un pañuelo.
A diferencia de los cuadros de personajes de época que ha representado los años anteriores, es interesante observar cómo la luz en este caso procede de la zona inferior, como procedente de un fuego o del reflejo del suelo.
La expresión melancólica del personaje queda acentuada por el efecto que produce que el rostro quede enmarcado por el pañuelo oscuro que cae sobre la cabeza y, sobre todo, por el sombrero rojo fileteado en negro. La fuerza expresiva de la pintura queda reforzada por el particular interés descriptivo que demuestra el pintor al plasmar el gesto del personaje que, por otro lado, no volvemos a identificar en ningún otra obra del artista. Unos toques de blanco en el cuello y en el pañuelo que le rodea el rostro, rompen la uniformidad que se desprende de la tonalidad rojiza que domina la composición. Esta obra presenta algunos rasgos comunes con la anterior, por lo que este cuadro nos sirve para establecer una hipótesis sobre la cronología del lienzo presentado anteriormente.
Marco de orejones y florones en las esquinas del s. XIX.
Iconografia Retrato individual masculino
Firmas/Marcas/Etiquetas En el ángulo inferior izquierdo
´C. de Aguiar / 1910´
Datación 1910
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5
Clasificación Razonada Estamos, por tanto, posiblemente ante uno de los trabajadores de la finca como denota la chaqueta de cuero. Podría tratarse del guarda mayor de la finca, vestido con un peculiar sombrero rojo y un pintoresco pañuelo sobre la cabeza para protegerle de la lluvia. La trompeta indica la función necesaria de reunir los perros tras la montería. Posiblemente, por tanto, el pintor no trata de representar un simple perrero, sino a un trabajador con mayor responsabilidad.
Dentro de la producción de Aguiar esta obra, al igual que la anterior, representa un acercamiento al realismo huyendo de la pintura de estudio, para la que ha utilizado un sujeto del campo y que ha sido realizada fuera de las paredes de su estudio de Sevilla.
Este cuadro estuvo expuesto en el Museo Nacional de Arte Moderno en 1950, con motivo de la exposición La caza en el arte.
Tipo de Colección Depósito Estatal
Bibliografía HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes. Sevilla. 1967. p. 99, nº 396; Dirección General de Bellas Artes. Madrid, 1967.
| más imágenes |

Foto: José María Domenech Vázquez

Foto: José María Domenech Vázquez

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6