Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario E07539
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Original de; Sánchez, Leopoldo (Lugar de nacimiento: Villafranca del Bierzo, 1830 - Lugar de defunción: Coruña (A), 1900[ca]) (Sánchez del Bierzo)
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Datación 1863
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Lugar de Producción/Ceca Madrid (España, Europa)
Lugar de Procedencia Palacio de S. Telmo, Sevilla(Andalucía, España): Gabinete árabe
[Esta pieza procede de las colecciones de los infantes duques de Montpensier, Antonio Mª de Orleans y Luisa Fernanda de Borbón e ingresó en este Museo en 1972, aunque no se conserva ninguna documentación de su ingreso. Según comentó Rafael de Atienza años más tarde a Antonio Limón, antiguo director del MACPSE, las piezas fueron una donación de su madre Pilar Medina y Benjumea, Marquesa de Salvatierra y de Paradas. Según este señor, su abuela Ana Benjumea disponía de esta colección porque perteneció a la Orden de las Damas de María Luisa y la infanta Luisa Fernanda, cuando enviudó, fue repartiendo buena parte de los bienes que conservaban en el palacio de San Telmo entre las damas con las que se reunía.]
Lugar Específico/Yacimiento Palacio de S. Telmo

Documento nº 1


Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario E07541
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Original de; Sánchez, Leopoldo (Lugar de nacimiento: Villafranca del Bierzo, 1830 - Lugar de defunción: Coruña (A), 1900[ca]) (Sánchez del Bierzo)
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Datación 1863
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Lugar de Producción/Ceca Madrid (España, Europa)
Lugar de Procedencia Palacio de S. Telmo, Sevilla(Andalucía, España): Gabinete árabe
[Esta pieza procede de las colecciones de los infantes duques de Montpensier, Antonio Mª de Orleans y Luisa Fernanda de Borbón e ingresó en este Museo en 1972, aunque no se conserva ninguna documentación de su ingreso. Según comentó Rafael de Atienza años más tarde a Antonio Limón, antiguo director del MACPSE, las piezas fueron una donación de su madre Pilar Medina y Benjumea, Marquesa de Salvatierra y de Paradas. Según este señor, su abuela Ana Benjumea disponía de esta colección porque perteneció a la Orden de las Damas de María Luisa y la infanta Luisa Fernanda, cuando enviudó, fue repartiendo buena parte de los bienes que conservaban en el palacio de San Telmo entre las damas con las que se reunía.]
Lugar Específico/Yacimiento Palacio de S. Telmo

Documento nº 2


Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00197C
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título Torero de gris y oro con estoque en la mano
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Datación 1920
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Producción/Ceca Sevilla (Andalucía, España)
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5

Documento nº 3


Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00199C
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título Campesino fumando
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Datación 1910[ca]
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5

Documento nº 4


Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00202C
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título Perrero con sombrero rojo
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Datación 1910
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5

Documento nº 5


Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00203C
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título Joven de rojo fumando
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Datación 1920
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5

Documento nº 6


Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00204C
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título Chispero con capa
Materia/Soporte Óleo
Lienzo
Datación 1900-1925
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5

Documento nº 7


Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00212C
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título El picador
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Datación 1915
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Producción/Ceca Sevilla (Andalucía, España)
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5

Documento nº 8


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6