Foto: José María Domenech Vázquez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DE00205C
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Tauromaquia; Indumentaria taurina
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Parladé, Andrés, ´Conde de Aguiar´
Título Torero herido (La cogida)
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 173,30 cm; Anchura = 111 cm
Descripción Torero herido llevado por dos miembros de su cuadrilla tras recibir una cogida. Se lleva la mano izquierda a la cabeza levantando la mirada en un gesto de desvanecimiento. A diferencia del tratamiento que recibe este tema en las grandes composiciones de comienzos de siglo, en este cuadro se narra los momentos posteriores a una cogida que deja herido al joven subalterno y es ayudado por dos compañeros. No hay ningún otro elemento que distraiga la atención del drama del momento. Solamente el dolor y la incertidumbre que reflejan el pálido rostro del protagonista atraen la atención. Forman parte de la escena la actitud de ayuda de los dos compañeros, testigos únicos de esos momentos.
Como en la mayor parte de sus cuadros de esta temática, el punto de vista es muy bajo y la composición presenta una clara verticalidad. Los dos toreros que sostienen firme al herido y éste a punto de desvanecerse, forman un grupo cerrado de personajes. Los colores violáceos del traje de luces del personaje principal, que casi repite la misma tonalidad de la pared, otorga una especial frialdad en la tonalidad general del cuadro en consonancia con la temática trágica que narra.
Iconografia Escena taurina
Firmas/Marcas/Etiquetas En el ángulo inferior derecho
´C. de Aguiar / 21.´
Datación 1921
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Lugar de Procedencia Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5, Sevilla(Andalucía, España)
[La casa fue mandada construir por los Condes de Aguiar, que vivieron en ella desde 1891 hasta 1944, fecha en la que sus herederos la venden a D. Salvador Guardiola Fantoni]
Lugar Específico/Yacimiento Casa- Palacio de los Condes de Aguiar. Puerta Jerez, 5
Clasificación Razonada Es éste tema un clásico de la pintura española de comienzos de siglo, tratado con frecuencia por algunos de los pintores más destacados, como José Villegas (el lienzo, titulado la muerte del maestro, hoy se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla) o Vázquez Díaz. El propio Andrés Parladé realizó años antes un cuadro de grandes dimensiones donde de manera muy descriptiva mostraba esta misma escena pero más compleja, a causa de la cantidad de personajes que se encuentran en torno al torero fallecido en la enfermería de la plaza. Las manchas del traje otorgan verismo a la historia que sin embargo se ve traicionada por la presencia del capote de paseo que nunca se utilizaría en la faena para realizar quites que apartaran en la plaza al toro del herido. Antiguamente los matadores llevaban la montera puesta como en esta escena hasta la suerte de matar.
La variedad de trajes que vemos en éste y otros lienzos del mismo tema indican que Parladé tuvo, además de los vestidos del siglo XVIII y XIX, una amplia serie de vestidos de torero que utilizaba para vestir a los modelos. Aunque hay constatación de que en alguna ocasión algún novillero hizo de modelo, seguramente en este caso y por motivos obvios, ninguno de los modelos que aparecen en el lienzo sería un profesional del toreo.
Tipo de Colección Depósito Estatal
Bibliografía HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes. Sevilla. 1967. p. 99, nº 409; Dirección General de Bellas Artes. Madrid, 1967.
| más imágenes |

Foto: José María Domenech Vázquez

Foto: José María Domenech Vázquez

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6